12 abr. 2025

Funcionarios siguen con el paro, mientras esperan respuesta a su reclamo

Los funcionarios del Poder Judicial siguen con sus movilizaciones, mientras esperan que el Congreso Nacional trate la ampliación presupuestaria para la Corte Suprema de Justicia.

Funcionarios.jpeg

Poco a poco, se suman funcionarios judiciales a la medida.

Gentileza.

Los funcionarios judiciales siguieron, este martes, con el paro escalonado que iniciaron el lunes. La secretaria general del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (Sifjupar), Porfiria Melgarejo de Ocholasky, manifestó a Última Hora que, poco a poco, se van sumando más trabajadores, incluso, directores y magistrados a nivel nacional.

La medida de fuerza se debe a que exigen una ampliación presupuestaria y el rechazo a la modificación de la Ley de Tasas. La dirigente afirmó que no están pidiendo un aumento salarial.

Igualmente, explicó que la Corte Suprema solicitó, en tres ocasiones, una ampliación presupuestaria, pero les fue rechazada. Además, sostuvo que fue la única institución a la que se le recortó presupuesto y “los ministros no hicieron nada”.

Lea más: Inicia paro judicial por ley de tasas

Con respecto a la modificación de la Ley de Tasas, indicó que va a perjudicar a los funcionarios y a la ciudadanía en general. “Actualmente, los funcionarios y magistrados estamos comprando de nuestro bolsillo papeles y tinta para hacer nuestro trabajo”, expresó.

Adelantó que la Corte Suprema fue convocada por la Cámara de Diputados para dialogar sobre la ampliación. Para Melgarejo, se debió a la presión del funcionariado.

De no haber alguna novedad al respecto, los trabajadores llegarán a una huelga general el próximo lunes.

Nota relacionada: Media sanción a distribución de peleadas tasas judiciales

Asimismo, el miércoles, el paro escalonado irá de 7.00 a 10.00, el jueves de 7.00 a 11.00, y el viernes de 7.00 a 12.00.

Melgarejo advirtió que, de no conseguir lo exigido, hay riesgo de que 1.500 funcionarios sean descontratados. Además de que se cierren sedes judiciales en el interior, porque la Corte no podrá pagar los alquileres ni las cuentas de luz o agua.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.