11 abr. 2025

Funcionarios simulaban incautaciones como parte de esquema de coima

Los detenidos en la sede aduanera de Ciudad del Este se exponen a una imputación por cohecho pasivo agravado, asociación criminal, contrabando y soborno, de acuerdo con lo explicado en la mañana de este miércoles por el fiscal anticorrupción Rodrigo Estigarribia. Sospechan que las pequeñas incautaciones realizadas formaban parte de la coima.

autoridades cde

El esquema de coimas funcionaba en turnos alternados entre los funcionarios, señalan las autoridades.

Foto: Edgar Medina.

La investigación iniciada en la noche del martes podría comprobar la implicancia de otras personas dentro del esquema de coimas detectado en la oficina de Aduanas del Puente de la Amistad, en Ciudad del Este.

Se sabe que hay grandes contrabandistas que pagan la coima y luego los productos inundan los mercados de Ciudad del Este, Caaguazú y Asunción, conforme con lo señalado por las autoridades durante una conferencia de prensa, realizada en la sede del Ministerio Público en Ciudad del Este.

“El operativo se denominó Tartufo porque los funcionarios eran personas hipócritas que no cumplían su rol, en ese lugar se simulaban incautaciones, pequeñas cantidades de azúcar, verduras, pollos que formaban parte de la coima, para hacer creer a los jefes que estaban realizando bien sus trabajos, explicó el fiscal Estigarribia.

Lea más: CDE: Desarticulan esquema de corrupción y contrabando

El representante del Ministerio Público enfatizó que en una hora los funcionarios ya estaban juntado una suma de dinero considerable y que las coimas se pagaban en diferentes tipos de montos, como G. 300.000 o G. 500.000, dependiendo del tipo de mercaderías que iban a ingresar al territorio nacional.

Los detenidos son nueve, pero el esquema funciona en turnos alternados entre los funcionarios y a medida que vayan analizando los elementos podrían seguir surgiendo más nombres, según el fiscal.

Por su parte, Emilio Fuster, representante de la Unidad Interinstitucional de Prevención y Combate al Contrabando, explicó que la investigación duró cuatro meses ante del allanamiento.

“Surgió del centro de monitoreo de la UIC; compartimos con la Secretaría Anticorrupción para proceder a la detención de las primeras personas identificadas. Existen muchos elementos de prueba que podrían comprometer a muchas personas más”, sostuvo.

Relacionado: CDE: Paseros atacaron a trabajadores de prensa

En el mismo sentido, el titular de la Secretaría Nacional Anticorrupción dijo que “lastimosamente en algunos casos se descubre que hay servidores públicos en esas actividades y corresponde así hacer cumplir la ley”.

Detenidos

Los funcionarios aduaneros detenidos son Virgilio Miguel Ferreira Cabanella, Luciano Florenciano Duarte, Eusebio Santacruz Duarte, Antonio Oporto Espínola y Pedro Rubén Báez Zacarías, quienes serían imputados por cohecho pasivo agravado, asociación criminal y contrabando.

Además, los personales militares, el suboficial Claudio Ramón Orrego Ramos y suboficial Jacinto Blanco, también están como sospechosos, mientras que los supuestos paseros, Carlos Alberto Montanía Garcete y Elsa Mabel Chamorro, serían imputados por soborno.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.