28 jun. 2025

Fundación apunta a la inclusión terapéutica con equinoterapia en Minga Guazú

Una fundación apunta a la inclusión terapéutica con la inauguración del primer Centro de Equinoterapia en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.

Equinoterapia

Una fundación apunta a la inclusión terapéutica con la inauguración del primer Centro de Equinoterapia en Minga Guazú.

Foto: Edgar Medina.

Ubicado en el kilómetro 21, lado Monday, el espacio busca mejorar las condiciones sensitivas, motoras y sociales de personas con trastornos del neurodesarrollo, dificultades de aprendizaje y otras discapacidades.

La iniciativa se basa en la equinoterapia, un método psicoterapéutico milenario asistido por caballos que ha mostrado notables beneficios en la rehabilitación de personas con retraso de neurodesarrollo, principalmente trastorno del déficit atencional con o sin hiperactividad (TDAH) y el trastorno del espectro autista (TEA), dificultades de aprendizaje y dislexias, entre otros.

Lea más: Apuestan a la equinoterapia para rehabilitación en Guairá

“El objetivo es proporcionar una intervención personalizada para cada paciente, promoviendo su desarrollo desde un enfoque integral que incluye la psicología, neuropsicología y el contacto con caballos”, afirmó Jesús Espínola, vocero de la Fundación Colonias.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El centro ha sido equipado con un consultorio donde los niños y adolescentes serán evaluados por la psicóloga clínica y equinoterapeuta, Clarisse González, antes de comenzar su tratamiento. Tendrá un costo mínimo hasta que se obtenga recursos, pero va a ser mucho más barato que un tratamiento privado, aclaró.

Las sesiones, que requieren recomendación médica, se realizan con tres caballos entrenados y cuidados por un equipo de profesionales dirigidos por la presidenta de la fundación, Carolina Coronel, quien también es veterinaria.

Cada sesión cuenta con el acompañamiento de un equipo de tres personas, que son un encargado del caballo, otro del paciente y un auxiliar, con una duración entre 30 a 45 minutos.

Entérese más: El caballo, un aliado de personas con discapacidad en Curuguaty

La Fundación Colonias, que creó el centro, nació en el año 2013, inicialmente ofreciendo transporte gratuito a personas de bajos recursos. Con el tiempo, amplió sus esfuerzos, organizando colectas de ropa y distribuyendo regalos en el Día del Niño.

Actualmente, la entidad sigue evolucionando al ofrecer servicios terapéuticos que buscan no solo mejorar la calidad de vida de los niños, sino también crear conciencia sobre los derechos de las personas con discapacidad, acorde al relato del vocero.

“El tratamiento tiene como fin mejorar la salud mental y física de los pacientes, permitiéndoles avanzar en su desarrollo biopsicosocial y garantizando su derecho a una rehabilitación digna”, explicó el voluntario.

“Las consultas podrán ser agendadas para los lunes y miércoles en la institución, en horario de oficina, y luego la profesional deberá determinar el tratamiento con la equinoterapia”, detalló. El teléfono habilitado de contacto es el (0992) 837-732.

Beneficios

El caballo transmite el calor al jinete y su impulso rítmico, al que el jinete reacciona en el equilibrio y el impulso eléctrico neurológico transmite el patrón de locomoción y lo estimula por la conexión de procesos cognitivos.

Más contenido de esta sección
La solemne sesión de clausura de la fase diocesana del proceso de santificación del presbítero paraguayo Julio César Duarte Ortellado se realizará este martes en Carapeguá, Departamento de Paraguarí.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este viernes que concluyó el quinto examen del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y el tercero del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS) para Paraguay, lo que permite al país sudamericano acceder a 285 millones de dólares, de los cuales las autoridades solicitaron 195 millones de dólares.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), presidente del Congreso Nacional, criticó este viernes el proceder “apresurado” del interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira. Manifestó que los interventores deberían tomarse dos semanas para explicar a la ciudadanía cómo encuentran las municipalidades de Ciudad del Este y de Asunción, que están intervenidas por supuestas irregularidades.
La Policía Nacional detuvo a un hombre sospechoso de robar varios objetos por valor de G. 50 millones de una parroquia de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Un joven recientemente recibido de abogado y trabajador de delivery falleció tras recibir una puñalada a la altura del corazón por parte de delincuentes que le robaron la motocicleta. Ocurrió en la noche de este jueves, en un camino rural por donde transitaba con destino a su casa en Caaguazú.
Un profesional del Derecho fue aprehendido en Encarnación, Departamento de Itapúa, por un supuesto hecho de abuso sexual en niños.