07 feb. 2025

Fundación Latin Grammy subvenciona seis proyectos latinoamericanos, entre ellos dos paraguayos

La Fundación Cultural Latin Grammy anunció este jueves los seis ganadores latinoamericanos de subvenciones para la investigación y preservación de la música latina, entre ellos investigadores, musicólogos, organizaciones sin fines de lucro e instituciones educativas.

LATIN GRAMMY.jpg

Los ganadores Miguel Díaz y Nicolás Ramírez de Paraguay, Caio de Souza de Brasil, Manuel Sevilla de Colombia, Jorge Benavides de Honduras y Antonio Leguiza, Andrew Skinner y Daniel Zanessi.

Foto: EFE.

Los ganadores son Manuel Sevilla (Colombia), Jorge Benavides (Honduras) y Caio de Souza (Brasil), como también tres iniciativas de preservación cultural de Bolivia, Argentina y Paraguay.

Estas ayudas “son esenciales para preservar el legado de la música latina e impulsar a la próxima generación de creadores”, expresó en un comunicado Raquel Rocky Egusquiza, directora ejecutiva de la Fundación Cultural Latin Grammy.

Sevilla se hizo acreedora de este beneficio por una iniciativa que se enfoca en el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, en Cali (suroeste de Colombia), y el Festival de la Leyenda Vallenata, en Valledupar (noreste), “analizando las prácticas innovadoras en la creación de archivos, los roles de actores claves y la manera en que estos archivos son utilizados para fortalecer los ecosistemas musicales”.

Te puede interesar: Tierra Adentro obtiene nueva nominación al Grammy Latino

Benavides, por su parte, impulsa un proyecto dedicado a revitalizar el idioma garífuna, su música y danza, mientras que De Souza lidera una iniciativa sobre la producción artística, el tejido cultural y social, y el contexto histórico al dar vida a las revolucionarias grabaciones realizadas por el lingüista afroamericano Lorenzo Dow Turner en Salvador de Bahía durante 1940 y 1941.

Entretanto, las subvenciones de Preservación serán otorgadas a la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos (Bolivia) y a Andrew Skinner, Daniel Zanessi y Antonio Leguiza, junto con la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina, por el proyecto Creación de Archivo de Música Cuyana y Popular Argentina.

Lea más: Berta Rojas exhibe su estatuilla del Latin Grammy

Miguel Díaz y Nicolás Ramírez Salaberry, de Paraguay, son otros de los ganadores por la Creación de la Fonoteca Memoria Histórica de la Radio Nacional del Paraguay encaminada a la promoción de la preservación de discos de vinilo del archivo de la antigua estación de radio.

La ayuda total en el décimo aniversario de la Fundación, patrocinada este año y por primera vez por PepsiCo. Juntos Crecemos, supera los USD 60.000. Un comité de expertos de Latinoamérica, la península ibérica y Estados Unidos seleccionaron a los ganadores entre un número extenso de candidatos calificados, detalló la organización.

Desde su creación en 2015, el programa entregó más de USD 255.000 para apoyar proyectos musicales.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La actriz española Penélope Cruz no asistirá a la gala de los Goya que tendrá lugar este sábado en Granada (sur de España) como consecuencia de una gripe, informó la Academia de cine en la cuenta de X dedicada a los premios.
La modelo británica Naomi Campbell, de 54 años, presentará una apelación a la prohibición para ser fideicomisaria de fundaciones benéficas durante los próximos cinco años impuesta el pasado septiembre por la Comisión de Beneficencia de Inglaterra y Gales, tras una investigación que halló evidencias de “mala conducta” financiera.
La actriz Karla Sofía Gascón, protagonista de la película Emilia Pérez, no acudirá a la gala de los Goya, los premios del cine español, del próximo sábado, para evitar que continúe la polémica en torno a unos textos de tintes racistas y homófobos que publicó hace años en su cuenta de X, entonces Twitter.
El cantante británico Ed Sheeran fue el último artista internacional en sumarse a la lista de grandes estrellas de la música que viajaron a la India para ofrecer sus conciertos, mostrando el creciente atractivo de este país de más de 1.400 millones de habitantes como destino para los artistas.
El actor, productor y director español Antonio Banderas dijo este martes que “el éxito puede ser una enfermedad, algo patológico”, y que buscarlo –en su opinión, algo “muy americano"– tiene “efectos colaterales muy fuertes”.
Karla Sofía Gascón, nominada al Oscar a mejor actriz por su trabajo en Emilia Pérez, estará ausente de los eventos que se celebran estos días en Los Ángeles en una semana clave para la decisión de los académicos de Hollywood, que tienen hasta el 18 de febrero para emitir sus votos.