11 feb. 2025

Fundación Paraguaya y UAA otorgan becas a jóvenes en estado vulnerable

30894648

Luis Sanabria, gerente general de la Fundación Paraguaya, y Kitty Gaona, rectora de la UAA.

La Fundación Paraguaya y la Universidad Autónoma de Asunción (UAA) firmaron un convenio marco de colaboración que busca promover la educación y el desarrollo de jóvenes en estado de vulnerabilidad. Como parte de este acuerdo, la UAA otorgará cinco becas del programa Responsabilidad Social y Compromiso Comunitario “María Luisa Puertas”, para que jóvenes que participan de proyectos del Semáforo de la Fundación Paraguaya puedan acceder a carreras universitarias.

Las becas están dirigidas a jóvenes paraguayos que hayan culminado la educación secundaria, tengan mayoría de edad y se encuentren en alguna situación de vulnerabilidad social. Los participantes deberán demostrar su compromiso con el desarrollo de su comunidad y su interés en formar parte de un proyecto de impacto social.

OPORTUNIDADES. La iniciativa busca no solo brindar oportunidades educativas, sino también fomentar el liderazgo y la participación activa de los jóvenes en el desarrollo de sus comunidades.

La Fundación Paraguaya y la UAA, que forman parte de la Red de Empresas del Semáforo, invitan a empresas y organizaciones a unirse a esta iniciativa y apoyar a los beneficiarios de las becas con donaciones de recursos materiales, como por ejemplo notebooks, libros o acceso a internet, para facilitar su acceso a la educación.

SEMÁFORO. El Semáforo de Eliminación de Pobreza es una metodología desarrollada por la Fundación Paraguaya que permite a las familias autoevaluarse, identificar áreas vulnerables y tomar medidas concretas para mejorar su calidad de vida. El enfoque divide la pobreza en dimensiones claves, desde el ingreso hasta la motivación personal, y ayuda a las familias a transformar sus áreas problemáticas (marcadas en rojo o amarillo) en verde, es decir, en autosuficiencia.

La Red de Empresas del Semáforo consiste en empresas y organizaciones que han adoptado esta metodología, logrando mejoras en la calidad de vida de sus comunidades, lo que se traduce en mayor productividad y bienestar general. Martín Burt, director ejecutivo de Fundación Paraguaya, subraya que las empresas que se involucran en este tipo de iniciativas no solo generan valor social, sino que también obtienen beneficios económicos, ya que trabajadores más felices son trabajadores más productivos. Para obtener más información, contactar a la Fundación Paraguaya o directamente con la UAA.

Más contenido de esta sección
Con gran entusiasmo y orgullo, la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) realizó la firma de un convenio de cooperación con Fútbol Más, una destacada organización internacional que trabaja para transformar vidas a través del poder del deporte.