24 feb. 2025

Fundación proyecta construir un centro para niños con cáncer

Se trata de una iniciativa que busca beneficiar a pacientes oncológicos y sus familias fuera del contexto hospitalario. Con este objetivo se realizará una cena de gala el próximo 19 de octubre.

WhatsApp Image 2023-09-27 at 15.28.24.jpeg

Grupo de voluntarios participan de jornadas de apoyo en los hospitales.

Foto: Gentileza

La Fundación Renaci lleva adelante la construcción del primer “Centro de Bienestar de niños con cáncer en el Paraguay”, como parte del proyecto “Centro de Bienestar de Niños con Cáncer en el Paraguay”.

Con este objetivo, la Fundación Renaci realizará la primera edición de una cena de gala el próximo 19 de Octubre en el salón Pérez Uribe del Club Centenario en Asunción.

El Centro permitirá apoyar los trabajos del Departamento de Hemato-Oncología pediátrica del Hospital de Clínicas. El inició de las obras está previsto para fines de diciembre de este año.

El proyecto “Centro de Bienestar de Niños con Cáncer en el Paraguay” es una iniciativa que pretende beneficiar a pacientes oncológicos y a sus familias fuera del contexto hospitalario.

“Este centro será́la voz de niños para concienciar a los tomadores de decisiones sobre la importancia de incluir al cáncer infantil dentro de las políticas públicas”, expresó el presidente de la Fundación Renaci, el Dr. Miguel Samudio.

La cena de gala permitirá a las empresas locales contar con el auspicio durante la jornada, mediante diferentes modalidades de participación.

Más información a través de las redes sociales de la fundación@renacipy para Instagram y Facebook, así como del número (0985) 760-142.

Características del Centro

El Centro de Bienestar de Niños, que será el primero de su tipo en el país, pretende ser “alegre, distendido e inspirador para los niños y adolescentes que padecen cáncer, al igual que para sus familias”, indicaron los directivos de la fundación.

El centro de bienestar podrá beneficiar en principio a 600 niños y adolescentes de 0 a18 años que padecen enfermedades oncológicas.

Contará con un centro de acogida al paciente y su familia, aulas educativas, sala de juegos, yoga, expresión corporal, relajación, sala de rehabilitación y consultorios para el seguimiento de los paciente, tanto aquellos en tratamiento como los curados.

También se prevé que se desarrolle el primer programa de cuidados paliativos en pacientes pediátricos con enfermedades oncológicas, como así también desarrollar el proyecto Telenec, red de pediatras de zonas rurales que reciben apoyo de expertos en tiempo real para la resolución de problemas hemato-oncológicosde la práctica clínica.

Actualmente la Fundacion Renací no cuenta con un espacio propio y ofrece sus servicios a los pacientes que acuden al Hospital de Clínicas, en San Lorenzo.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.
La Fiscalía imputó este lunes a un falso comerciante por despojar a un turista boliviano de la suma de USD 4.000. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.