14 abr. 2025

Fundación Saraki lanza campaña “Obras que no existen”

La Fundación Saraki lanzó la iniciativa “Obras que no existen” para llamar la atención de las autoridades sobre la problemática de los discapacitados. Esto con miras a las elecciones municipales del 2015. Alegan que la discapacidad no les puede quitar el derecho a votar.

Saraki.jpg

La campaña fue lanzada en el Colegio Naciones Unidas. Foto: G. Irala.

La idea de Saraki es “despertar el interés sobre la problemática que tienen las personas con discapacidad para ejercer su derecho a voto”.

Con esta iniciativa, la fundación, con apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid por sus siglas en inglés), lanzó la campaña Obras que no existen.

La campaña consiste en señalar los lugares donde no haya rampas. Este lunes se inauguraron algunas en la sede del Colegio Naciones Unidas, Mariscal López y República Argentina, y otras 300 obras alrededor del país.

Con esta actividad, la organización pretende invitar a las personas con discapacidad a inscribirse en el Registro Electoral, ya que la discapacidad no les quita el derecho al voto. Así también, solicitan a las autoridades que implementen políticas que incluyan a los discapacitados.

Además, los que quieran ayudar con la causa pueden ingresar a obrasquenoexisten.com o colaborar con fotos y subirlas a Twitter con el hashtag #Obrasquenoexisten.

Más contenido de esta sección
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.