02 feb. 2025

Fundación Teletón se alía con el fútbol para rendir cuentas

Con el objetivo de rendir cuentas a la ciudadanía, la Fundación Teletón se alió con el fútbol este sábado y poco antes del encuentro deportivo entre el Club Sportivo Luqueño y el Club Cerro Porteño presentó datos sobre las actividades que realiza. En total, se registraron 119.084 atenciones gratuitas a 2.026 familias.

Teletón - Fernando Calistro.jpeg

La Fundación Teletón aprovechó el partido Sportivo Luqueño-Cerro Porteño para brindar detalles sobre las atenciones brindadas en un año de trabajo.

Fernando Calistro

El encuentro deportivo entre el Club Sportivo Luqueño y el Club Cerro Porteño, en el marco del Torneo Clausura, fue aprovechado por la Fundación Teletón para aliarse con el fútbol y rendir cuentas a la ciudadanía.

Así, la Fundación Teletón juntó a ambos equipos antes de la disputa deportiva, que posaron con un cartel donde se podía leer parte de lo realizado por la oenegé.

El acto se llevó a cabo con el objetivo de comunicar a la gente sobre la rendición de cuentas y a la vez demostrar todo lo se puede lograr con la unidad de todos.

Un informe de prensa de la Fundación refiere que en un año de trabajo, el total de atenciones gratuitas brindadas fue de 119.084, a más de 2.000 familias, tanto en los cuatro centros de rehabilitación de todo el país como en sus comunidades.

También se recordó que Teletón no llegó a su meta en la última maratón televisiva, y se destacó que la Fundación.

En 2016, la Fundación invirtió G. 18.546.076.347, con el 80% de los fondos obtenidos mediante los eventos de recaudación, la Teletón y las Comilonas; el 20% a través de otras fuentes de ingresos: Convenio con Itaipu Binacional, fondos del Presupuesto General de la Nación, otras donaciones recibidas durante el año y algunos ingresos por capacitaciones brindadas a profesionales externos.

Esta iniciativa de dar a conocer datos se replicará este domingo en el estadio Manuel Ferreira (Para Uno), durante el partido entre el Club Olimpia y el Club Libertad.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.