05 feb. 2025

Fundador de Telegram es trasladado ante el juez con vistas a una potencial imputación

El fundador y responsable de la plataforma de mensajería encriptada Telegram, Pável Dúrov, fue trasladado este miércoles para declarar ante un juez, con vistas a su potencial imputación en una causa que incluye una docena de cargos, informaron a EFE fuentes judiciales.

El fundador de Telegram, Pável Dúrov, fue trasladado este miércoles para declarar ante un juez, con vistas a su potencial imputación en una causa que incluye una docena de cargos, informaron a EFE fuentes judiciales.

El fundador de Telegram, Pável Dúrov, fue trasladado este miércoles para declarar ante un juez.

Foto: AFP

Esta será la primera comparecencia del fundador de Telegram, Pável Dúrov, ante los tribunales franceses desde su detención el sábado pasado y se ha producido una vez finalizado este miércoles el plazo máximo legal contemplado para mantener su detención provisional.

“El juez de instrucción ha puesto fin a la detención policial de Pável Dúrov y le ha pedido que comparezca con vistas a interrogatorio y a una potencial imputación”, detallaron las fuentes.

Dúrov está investigado en un sumario que incluye 12 cargos relativos a la difusión por Telegram –una plataforma que cuenta con cerca de mil millones de usuarios– de contenidos delictivos relacionados con el narcotráfico, la pornografía infantil y con estafas.

La lista de delitos comprende complicidad en la administración de una plataforma en línea para permitir transacciones ilícitas de bandas organizadas; rechazo a cooperar con las autoridades compartiendo documentos o informaciones necesarias para evitar actos ilegales y complicidad en estafas y en tráfico de drogas, según detalló la Fiscalía de París.

Lea más: El fundador de Telegram enfrenta 12 cargos en Francia

El multimillonario de origen ruso, de 39 años, fue detenido tras aterrizar en un avión privado en el aeropuerto privado de Le Bourget, próximo a París.

Dúrov, que tiene también la nacionalidad francesa y la de Emiratos Árabes Unidos (EAU), reside en Dubái, donde Telegram tiene su sede.

Tras la detención de su fundador y director ejecutivo, Telegram publicó un comunicado en el que aseguró que la plataforma “cumple con las leyes de la UE, incluida la Ley de Servicios Digitales” y que “su moderación se encuentra dentro de los estándares de la industria y mejora constantemente”.

“Pável Dúrov no tiene nada que esconder y viaja frecuentemente por Europa. Es absurdo que una plataforma o su propietario sean responsables por los abusos en su plataforma”, añadió el comunicado.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retrasó un mes los aranceles del 25% a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, tras obtener compromisos in extremis en materia fronteriza con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.