23 feb. 2025

FundéuRAE: Ucraniano y diversidad, entre candidatas a la palabra del año 2022

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) elegirá el próximo 29 de diciembre la palabra del año 2022. Entre las 12 candidatas compiten ucraniano, diversidad, ecocidio y apocalipsis.

Diccionario_de_la_lengua_española.jpg

FundéuRAE seleccionó 12 candidatas de la lengua española para elegir la palabra del año 2022.

Foto: hipertextual.com

Son en total 12 candidatas que fueron seleccionadas por la FundéuRAE, promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española, para elegir entre ellas a la palabra del año 2022.

Las palabras de la lengua española guardan relación con los temas que más se destacaron durante estos doce meses, como la guerra de Ucrania y sus consecuencias, tanto económicas como sociales, así como la tecnología o el medioambiente.

La Fundación del Español Urgente las clasificó en el siguiente orden: apocalipsis, criptomoneda, diversidad, ecocidio, gasoducto, gigafactoría, gripalizar, inflación, inteligencia artificial, sexdopaje, topar y ucraniano.

Estos doce términos se han seleccionado por su especial presencia en los medios de comunicación y en el debate social durante el último año.

Le puede interesar: Edadismo, conspiranoico y micromachismo, las novedades del Diccionario de la Lengua Española

Según la FundéuRAE, además tienen un interés desde el punto de vista lingüístico, ya sea por el modo en que se han formado, por su significado o, simplemente, porque han generado dudas entre los hablantes.

Se trata de la décima edición de la palabra del año de la fundación.

Las palabras elegidas en otros años fueron: escrache en 2013, selfi en 2014, refugiado en 2015, populismo en 2016, aporofobia en 2017, microplástico en 2018, los emojis en 2019, confinamiento en 2020 y vacuna en 2021.

La ganadora de este año se conocerá dentro de cuatro días, este jueves.

¿Por qué fueron seleccionadas?

Para FundéuRAE, la palabra apocalipsis quedó seleccionada por el contexto de amenaza nuclear o la emergencia climática, dos motivos que elevaron la presencia de esta voz.

En el caso de criptomoneda, porque tuvo un año convulso; diversidad, debido a que se destacó en diferentes ámbitos y está presente en los programas y declaraciones que afectan a los cambios sociales.

En cuanto a ecocidio, porque se instaló como un término para referirse al daño grave producido en los ecosistemas. Gasoductor, por su parte, a raíz de la guerra de Ucrania, que disparó las tensiones por el gas procedente de Rusia.

Lea también: Récord de consultas en Diccionario de la RAE: 100 millones en un mes

Gigafactoría, en cambio, es por las fábricas de automóviles que pueden llegar a almacenar un gigavatio hora. Gripalizar es la única palabra sanitaria que aún se relaciona con la pandemia, ya que el Covid-19 solo requiere una vigilancia igual a la gripe.

Si bien, inteligencia artificial no es otra palabra nueva, sonó con especial fuerza en 2022 por la multitud de aplicaciones de esta tecnología. Le sigue sexdopaje, un acrónimo de la unión de palabras sexo y dopaje, una alternativa que propone FundéuRAE al anglicismo chemsex.

Entre las últimas palabras figuran topar y ucraniano. El primero porque distintos gobiernos plantearon la opción de establecer un tope a los precios (o toparlos) por la inflación y el encarecimiento del gas; y el segundo por la guerra en Ucrania.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma, y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.