14 abr. 2025

Fusión de bancos apunta a una bancarización masiva y la formalización, afirman

Con la fusión entre Visión Banco y Ueno Bank se pretende aprovechar la digitalización para llegar al sector que actualmente está excluido del sistema financiero y a la vez contribuir con su formalización. En conjunto cuentan con alrededor de 3.000 empleados.

UENO.jpg

Visión Banco y Ueno Bank iniciaron los trámites de fusión.

Foto: Archivo.

Ambos entes abordan de forma diferente la atención al cliente, pero la idea es adoptar de forma gradual y paulatina el modelo digital de ueno, del Grupo Vázquez, con productos y servicios financieros innovadores y tecnológicos, aprovechando la importante cartera de clientes de Visión Banco.

El presidente de ueno, Juan Gustale, dijo en radio Monumental 1080 AM que no se cerrarán masivamente las sucursales de Visión, pero que los lugares físicos serán dotados con mayor tecnología.

Habló de la capacidad altamente calificada y de una cantidad de alrededor de 1.500 empleados en cada banco, sumando ahora unas 3.000 personas.

Sobre el enfoque de la fusión, el banquero fue claro respecto a “la bancarización masiva ya de cara a lo que es el futuro del sistema financiero con la digitalización y los canales tecnológicos”.

Lea más: Ueno Bank absorbe a Visión Banco y pretende liderar la banca digital

Visión se fue destacando en los créditos de consumo y tarjetas de crédito, que al agregar tecnología puede derivar en un proyecto competitivo y rentable en el tiempo, pero al mismo tiempo muy beneficioso para los clientes.

En ese sentido, Gustale insistió en la inclusión financiera de paraguayos y paraguayas con un modelo que se caracteriza por su tecnología, rapidez y simplicidad “para que más gente que hoy en día está excluida del sistema financiero y del sector formal pueda realmente pasar a ser una persona bancarizada, pueda formalizarse y eso redunde en beneficios para esa persona y para otras personas”, expresó.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En 2021 Financiera El Comercio pasó a llamarse ueno, que desde el principio apuntó a un modelo digital. Heredó 20.000 clientes y en solo dos años sumó 500.000, de los cuales 140.000 usuarios accedieron por primera vez al sistema financiero.

Hace solo un mes ueno dejó de ser financiera para convertirse en banco, tras la aprobación del Banco Central del Paraguay, convirtiéndose en la primera entidad digital de este tipo.

Más contenido de esta sección
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.