17 abr. 2025

Fúster revela esquema de custodia policial y militar a contrabandistas

El ministro de la Unidad Interinstitucional de Combate al Contrabando (UIC), Emilio Fúster, reveló ante la Comisión de Combate al Contrabando que fue detectado un esquema de ingreso y custodia policial y militar a contrabandistas.

Fuster.png

El ministro de la Unidad de Combate al Contrabando, Emilio Fúster, mencionó que los agentes de la Armada y la Policía Nacional, y funcionarios de la Aduanas participaban de un esquema de custodia a contrabandistas.

Foto: Captura de pantalla.

Durante la sesión de la Comisión Especial de Seguimiento al Combate del Contrabando de la Cámara de Senadores , el ministro de la Unidad Interinstitucional de Combate al Contrabando (UIC), Emilio Fúster, dio detalles del esquema de protección e ingreso rápido a contrabandistas.

En la jornada también participaron autoridades de la Policía Nacional, el comandante de la Armada, Carlos Velázquez, y el viceministro de la Secretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué.

El caso fue revelado por el senador Abel González, quien dijo que solo el contrabando de pollo representa pérdidas por valor de G. 3 mil millones para la industria avícola.

Indicó que el contrabando se mantiene ante el poco o nulo control en lugares de ingreso de mercaderías, la falta de seguimiento en la investigación, complicidad y corrupción de los encargados de control.

En ese contexto, González dio a conocer imágenes del momento en que camiones con productos de contrabando ingresan al territorio paraguayo con protección policial.

“Estas son fotografías de videos donde se ve a la Policía Nacional escoltando un convoy de contrabando, estaban siendo escoltados y un solo camión se incautó", presentó el legislador del PLRA.

En las imágenes se ve pasar a una patrullera delante de un camión de carga al que seguían otro camión de gran porte y dos furgones.

Ante estas situación, Fúster respondió que antes de detectarse el esquema, las autoridades incautaron un camión y al día siguiente otro vehículo. El contrabando ingresaba por el Puente Remanso, y estarían implicados funcionarios del puesto aduanero de Vista Alegre, en Villa Hayes.

Los camiones fueron detenidos en la ciudad de Pirayú, Departamento de Cordillera. Según Fuster, se detectó el esquema mediante el monitoreo del Centro de Control de la UIC que también tiene imágenes de las cámaras de circuito cerrado de la Aduanas. Así se pudo verificar que realmente los camiones pasaron sin ningún control.

“Presentamos la denuncia ante el Ministerio Público para que sean investigados esos funcionarios que están toda esa semana (en puestos de control), porque toda esa semana ocurrió la misma dinámica del modus operandi”, destacó sin precisar más datos.

El ministro indicó que se trata de funcionarios de las Fuerzas Armadas, de Aduanas y de la Policía Nacional que ya se encuentran siendo investigados. “Me ha dicho el fiscal Irán Suárez que ayer les convocó a indagatoria a esos funcionarios”, alegó.

Lamentó que dentro del contrabando la corrupción vaya de la mano. “Lógicamente hay mucho por hacer, la estructura del contrabando es muy grande, han contaminado las fuerzas públicas”, puntualizó. El ministro Fúster no dio mayores detalles del caso.

Fuster también disparó contra la Unión Industrial Paraguaya (UIP) por los cuestionamientos que se hacen a los controles y las pocas detenciones. En ese contexto, mencionó que se debía dar objetividad a los reportes del gremio, ya que “ellos también tienen socios que son contrabandistas”.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.