16 abr. 2025

Fútbol y “tercer tiempo” entre Peña y ala cartista del Senado en una semana polémica

El presidente Santiago Peña compartió una noche futbolera con senadores cartistas en Mburuvicha Róga. El encuentro deportivo se dio en medio de la indignación por los casos de “Bachibabies” y la posible reposición de privilegios para los parlamentarios.

Santiago Peña.jfif

El desafío futbolístico fue entre senadores cartistas e integrantes del Poder Ejecutivo en Mburuvicha Róga.

“Tercer tiempo luego de un #FútbolMbarete”, escribió en sus redes sociales el presidente de la Cámara de Senadores, el cartista Basilio Bachi Núñez, al compartir una fotografía junto al presidente Santiago Peña y otros referentes del oficialismo en Mburuvicha Róga.

El jefe de Estado recibió al ala del cartismo en el Senado en una semana donde surgieron numerosos casos de contrataciones dudosas, donde fueron beneficiadas personas que no son universitarias y que, de igual manera, cuentan con jugosos salarios de entre G. 5 y 13 millones.

Además, la polémica aumentó en los últimos días cuando salió a la luz que existe una propuesta en la Comisión Bicameral de Presupuesto sobre la restitución de los fondos públicos para el pago del seguro médico de los parlamentarios y la asignación de cupos de combustible para cada legislador. Se menciona un monto de G. 9.000 millones.

Lea más: RUN ya tiene media sanción y hay temor de caos jurídico y blanqueos

El “tercer tiempo” es muy habitual entre los amigos o amigas después de un encuentro deportivo y es un espacio para celebrar, compartir y dialogar de diversos temas para amenizar el ambiente. ¿Será que esos temas polémicos estuvieron en debate?

Nota relacionada: Los Bachibabies se suman a la repartija de cargos en el Congreso

“Compartimos un encuentro de fútbol con los colegas senadores y el presidente Santiago Peña en Mburuvicha Roga”, indicó el senador Silvio Ovelar, el mismo parlamentario que horas antes había dicho que “no estaría mal” tener un seguro vip y justificó la asignación de cupos de combustibles de G. 5 millones para cada parlamentario.

Silvio Ovelar.JPG

El presidente Santiago Peña tampoco escapó esta semana de las polémicas; primero enfrentando a la prensa por los fondos jubilatorios del Instituto de Previsión Social (IPS) y luego tiroteando contra el intendente opositor de Ciudad del Este, Miguel Prieto.

Los comentarios de los internautas en las publicaciones de los parlamentarios dan muestra de la indignación que existe por la forma de actuar del cartismo, que aprovecha su mayoría en ambas cámaras del Congreso para imponer proyectos de ley sin dar muchos espacios para el debate o desoyendo las críticas de diversos sectores.

Uno de los ejemplos se dio pocas horas antes del encuentro futbolístico en Mburuvicha Róga, con la aprobación en el Senado del proyecto de ley que crea el Registro Unificado Nacional, a pesar de protestas y fuertes cuestionamientos por posibles manejos irregulares.

Más contenido de esta sección
El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA garantizó las atenciones bajo el sistema de guardia durante la Semana Santa. Pero instaron a pasar este feriado largo “con cordura y moderación”.
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El Gobierno Nacional anunció la medida que implementará por Semana Santa para evitar una congestión en las rutas nacionales, que consiste en liberar los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el Miércoles Santo y el Domingo de Pascua.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.