11 abr. 2025

Futbolistas donan tres aulas a una escuela de Cateura

Este miércoles Royal Paraguay inauguró tres aulas en la escuela Cerro Poty de Cateura. La empresa está liderada por Roque Santa Cruz y Ricardo Tavarelli, quienes llegaron al sitio para celebrar la instalación de “una nueva tecnología” que beneficiará a muchos estudiantes.

futbolistas.jpg

Tres aulas para 290 estudiantes fueron donadas por futbolistas. Foto: 970 AM.

Se trata de una donación hecha por medio de una Alianza Público Privada, según informó el ministro de Educación, Enrique Riera. La donación en cuestión promete ser de carácter duradero, debido a que son aulas reconstruidas con base en tecnología canadiense.

Al menos unos 290 alumnos son los beneficiados con la donación, quienes muchas veces tuvieron que perder clases debido a las constantes crecidas del río. Las aulas fueron construidas en siete días y, estiman, tendrán una duración de más de 30 años.

“Es una tecnología canadiense con hormigón armado. Lo hicimos en siete días desde su palada hasta terminar las tres aulas para 290 alumnos. No necesitará pintura ni siquiera para dentro de 30 años y es antihumedad”, explicó el Mono Tavarelli.


Embed

El deportista explicó que esta tecnología es rentable y mucho más económica que la construcción convencional. Las aulas cuentan además con pupitres, pizarras y computadoras donadas por la Unasur.

“Fuimos recabando datos y mirando dónde existía mayor necesidad, y vimos que esta escuela hace 18 años está deambulando por las inundaciones. Ver la felicidad de todos estos chicos no tiene precio”, dijo en contacto con la 970 AM.

Las clases están hechas a base de hormigón revestido con PVC. El mantenimiento es fácil e implica menos costo. Además, significa introducir al país a innovaciones mundiales, refirió.

El ministro Riera explicó que esta donación refiere a lo que se conoce como Alianza Público Privada y que no se cierran a licitar este tipo de servicios para mejorar la infraestructura de las escuelas de todo el país, más en lugares en donde trasladar los materiales se complica, dijo.

Explicó que más de 600 escuelas que serán adjudicadas este fin de año estarán construidas de manera tradicional, mientras unas 200 serán de elementos prefabricados.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.