26 abr. 2025

Futuro fiscal general del Estado coordina acciones con la Policía Nacional

El futuro fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, se reunió con las autoridades del Ministerio del Interior y la Policía Nacional a fin de coordinar las acciones y fortalecer el trabajo conjunto.

conferencia de emiliano rolón y la policía nacional.png

El futuro titular de la Fiscalía General del Estado, Emiliano Rolón, se reunió en el Palacio de Gobierno con autoridades del Ministerio del Interior y la Policía Nacional.

Mientras que llega el periodo de su mandato en el Ministerio Público, Emiliano Rolón inició una serie de reuniones con secretarías del Poder Ejecutivo. El futuro titular de la Fiscalía General del Estado entrará en funciones en marzo.

La semana pasada se reunió con el titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), René Fernández, y se comprometieron a establecer acciones antilavado.

Este lunes mantuvo un encuentro en el Palacio de Gobierno con el ministro del Interior, Federico González, y el comandante de la Policía Nacional, el comisario Gilberto Fleitas, quienes brindaron una conferencia de prensa posteriormente.

Le puede interesar: Futuro fiscal general y la Seprelad intensificarán acciones contra lavado

El titular del Ministerio del Interior manifestó que intercambiaron ideas y opiniones a fin de fortalecer el trabajo en conjunto.

“La Policía Nacional no puede trabajar solo ni por su cuenta, al igual que el Ministerio Público. Necesariamente, tienen que trabajar de la mano y lógicamente apuntando a la coordinación con el Poder Judicial. Nos comprometimos a seguir reuniéndonos”, expresó el secretario de Estado a los medios.

Fleitas, por su parte, agregó que se coordinaron trabajos para este año, “que ya se vienen desarrollando de cerca con el Ministerio Público”.

Cuando le tocó hablar a Rolón, dijo que también abordaron “conflictos” que son importantes mirar actualmente “con más fuerza”.

“En base a que las exigencias del Estado Social de Derecho nos obliga a que toda la determinación atinente a la libertad, a la privación de la misma, al ejercicio mismo de la sanción penal sean correctamente realizados en el marco del debido proceso; en ese orden hablamos de algunos puntos”, enfatizó.

Lea también: El próximo fiscal general coordina trabajos con secretarías de gobierno

Habló de la necesidad, por ejemplo, del arraigo del Ministerio Público en cada circunscripción.

“Y no hacemos referencia a la burocracia que lleva el trámite al asentamiento de oficina, sino que también a las perspectivas de crear condiciones laboratoriales en esos centros de atención rápida y urgente”, señaló.

Dijo que la Fiscalía necesita de “la eficiente labor policial” para iniciar una correcta investigación penal, así como también se necesita de una “Fiscalía consciente de los límites de un Estado Social de Derecho, que convenza al órgano jurisdiccional en la toma de sus decisiones”, aseguró Emiliano Rolón.

Más contenido de esta sección
El intendente de Fuerte Olimpo, Moisés Recalde, emitió una alerta amarilla “ante la crítica situación” en que se encuentra la ciudad ubicada en el Departamento del Alto Paraguay, a la vera del río Paraguay y pidió la asistencia de las autoridades nacionales.
Casi 60 parejas participaron de un matrimonio colectivo llevado a cabo en la parroquia Virgen de las Mercedes, en San Pedro. La unión fue promovida por la Fundación Santa Librada.
Un vehículo robado fue incautado en la zona del Chaco paraguayo mientras era transportado de manera oculta dentro de un camión. El rodado tenía el chasis adulterado.
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.
La muerte de la adolescente indígena de 13 años no se pudo determinar por autopsia. Había sido encontrada hace dos días sin vida a 100 metros de la rotonda de la ruta PY09, en el kilómetro 525, en la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, Chaco.