29 jul. 2025

Futuro presidente del Congreso presenta indicios de usura en declaraciones juradas

De las cuatro declaraciones juradas, dos son simples notas, y las otras dos, del 2003 y 2013, revelan que su negocio se centra en préstamos y transacciones. En su última declaración percibía G. 100.000.000 mensuales y anualmente G. 900.000.000, hace siete años.

Óscar Cachito Salomón.png

El senador Óscar Salomón es el actual titular del Congreso Nacional.

Foto: Cámara de Senadores

El futuro presidente del Congreso, el colorado abdista Óscar Salomón, no es muy partidario de la rendición de cuentas, mediante la declaración jurada de bienes, ya que según la página de la Contraloría General, solamente hay cuatro documentos, y dos de ellos son notas escuetas en las que no da detalles de su patrimonio.

Primero estuvo como diputado y llegó a ser presidente de la Cámara Baja en dos ocasiones. Ahora es senador y desde el 1 de julio tomará las riendas al frente del Congreso Nacional.

La única vez que dio datos sobre su patrimonio neto fue en el 2003 y era de G. 2.856.000.000.

En medio de su labor parlamentaria, también pudo desempeñarse como usurero, ya que se puede ver una lista de personas que le debían dinero, en su última declaración de bienes que fue 10 años después de la primera, en el 2013.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En el 2003 declaró dos inmuebles en San Lorenzo, valuados ambos en G. 1.850 millones. Tenía dos camionetas, una de la marca Toyota modelo Land Cruiser año 1.997, de G. 192.000.000, y otra de la marca Ford año 2002, con valor de G. 49.600.000.

Además, incluyó una deslizadora marca Yamaha año 2002 de G. 74.400.000. Como ingreso declaró que percibía junto con su cónyuge G. 31.000.000 y que tenía un depósito bancario de G. 490.000.000.

En el 2005, Cachito, como se le conoce, prefirió enviar una nota al entonces contralor Francisco Galiano, en la que le indicaba que al término de su mandato como titular de Diputados su declaración jurada de bienes no presentaba ninguna variación con la del inicio de su administración.

Dos años después, en el 2007, remitió otra nota, esta vez al contralor Octavio Airaldi, en la que solamente informaba sobre sus ingresos actuales. Indicó que recibía un total de G. 42.050.000 sumando el sueldo de su cónyuge y otros ingresos.

USURA. En su última declaración, en el 2013, que es que la que publica la Contraloría, Salomón declara tres terrenos, dos en San Lorenzo y uno en Asunción, valorados por un total de G. 1.531.000.000 y que se trataban de una vivienda, una granja y un negocio.

En cuanto a su cuenta bancaria se indica que era de G. 600.000.000. Luego, figuran unas cuentas a cobrar, a la vista y a tres años a varias personas como parte de préstamos que el colorado hizo y que suman G. 915.000.000 en total.

Cambió sus vehículos y adquirió uno más. Declaró una camioneta Toyota Land Cruiser 2013, del año de ese entonces, de G. 540.000.000; un automóvil Mercedes Benz, de G. 92.000.000, y una camioneta Chevrolet doble cabina de G. 75 millones.

Tenía acciones al portador en Bomberos SA por G. 2.300.000.000; deudas en bancos en créditos y tarjetas por G. 251.200.000, y sus ingresos mensuales eran de G. 100.000.000, mientras que los anuales eran de G. 906.000.000, especificando que hacía préstamos y transacciones.

“Patrimonio razonable”

El electo titular de la Cámara Alta, Óscar Salomón, quien se prepara para asumir el próximo 1 de julio en reemplazo de Blas Llano, asegura que siempre declaró sus bienes y cree que su patrimonio es razonable con 22 años siendo parlamentario, sin dar detalles sobre el monto que posee actualmente.

“He visto a muchos diputados, ex compañeros míos fallecer en el Hospital Nacional”, manifestó, alegando que mucha gente cree que es una burbuja y que son los empresarios los que acrecientan sus patrimonios cuando llegan al Parlamento.

Salomón se reunió con el titular de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, para coordinar la videoconferencia para el informe presidencial del 1 de julio y se decidió que Mario Abdo Benítez se conectará desde el Banco Central del Paraguay (BCP).

Refirió que se le invitará al presidente de la Corte, que los diputados estarían siguiendo desde sus oficinas y los senadores totalmente en forma virtual.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía informó este lunes que procesó 130 casos relacionados con trata de personas, proxenetismo y rufianería en lo que va corrido del año, y en los que hay un alto índice de víctimas mujeres y menores de edad.
Una operación de la Policía Federal en la vecina localidad de Foz de Iguazú terminó con la incautación de una carreta completamente cargada con cigarrillos de contrabando y un camión utilizado para el transporte de la carga.
Cansados de los constantes robos en la zona, un grupo de vecinos del Km 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este decidió tomar cartas en el asunto.
Un hombre aparentemente intentó agredir a su pareja con un machete, pero fue reducido por agentes policiales en el momento en que intentaba atacarla. Ocurrió en Curuguaty, Canindeyú.
El cuerpo hallado calcinado en una humilde vivienda incendiada el fin de semana en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, ya fue identificado por sus familiares.
La Embajada paraguaya ante la Santa Sede organizó este lunes una exposición fotográfica y el lanzamiento del libro Francisco hizo lío en Paraguay, para conmemorar los 10 años de la visita del papa Francisco a Paraguay.