10 feb. 2025

Futuro presidente del TSJE anuncia presentación de reforma del Código Electoral

César Rossel, futuro presidente del Tribunal Superior de Justicia Electotal (TSJE), anunció que presentarán como 200 artículos de reforma del Código Electoral, exclusivamente de corte técnico.

Cesar_Rossel.jpg

César Rossel asumirá la presidencia del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) el próximo 1 de enero.

Foto: Gentileza.

César Rossel, quien asumirá la presidencia del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) desde 1 de enero del 2024, manifestó este jueves en conversación con Radio Monumental 1080 AM que en marzo próximo quieren abordar la reforma del Código Electoral.

Señaló que como Justicia Electoral en el 2014 y en el 2016 enviaron al Congreso Nacional 200 artículos de reforma del Código Electoral y no tuvieron éxito.

Explicó que hay dos tipos de reformas, una técnica y otra que son reformas políticas, donde entra el financiamiento político, el transfuguismo —que significa ser electo por un partido político y luego cambiarse de partido—, el desbloqueo, miembros de mesa que si quieren que sean sorteados, la Junta Cívica, el famoso “sobre 4", el recuento y el balotaje. Todos estos, explicó, son cambios políticos en los cuales no se van a meter como Justicia Electoral, porque son ámbitos exclusivamente del Congreso.

Lea más: Rossel presidirá el TSJE durante el 2024

Manifestó que sí pueden reunirse con las personas que tienen intereses en eso y dar una opinión regional.

“Nosotros no vamos a presentar absolutamente nada, ningún cambio político a la ley electoral. Ahora vamos a presentar como 200 artículos de reforma del Código Electoral exclusivamente a nivel técnico”, agregó.

En ese sentido, explicó que quieren dar más atribución a los fiscales en el tema de los delitos electorales. Aclaró que al abrir el padrón electoral figura la foto del ciudadano, que está por resolución y quieren que esté por ley.

Además, buscan aplicar la remuneración de los miembros de mesa en las jornadas electorales. Explicó que en vez de que la Justicia Electoral compre la comida y les distribuyan, desean que se les pague y compren lo que quieran por ese dinero.

Así también, mencionó que los periodos electorales son de 90 a 120 días y quieren que sean de 170 días. De lo contrario, argumenta, “la ley de financiamiento no se cumple”.

“En donde queremos meternos para que las elecciones puedan salir bien es en una reforma integral en nuestra casa, en la Justicia Electoral, con acompañamiento de la prensa, la organización civil y el Congreso Nacional”, expresó.

Cabe señalar que Rossel fue electo el año pasado por la Cámara de Senadores como nuevo ministro del TSJE y forma parte del PLRA.

Su nombre fue propuesto por los integrantes de la bancada liberal de ese periodo. No obstante, ya empieza a tener buen relacionamiento con el cartismo, tanto es así que consiguió un cargo para su esposa.

En setiembre, el Poder Ejecutivo nombró a Violeta Gómez de Rossel como nueva directora general de Gabinete del Ministerio de Justicia.

Más contenido de esta sección
Una hermana, un primo y una sobrina del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes lograron insertarse en puestos claves como la Fiscalía, la Senad y otras instituciones que les permitían acceder a informaciones privilegiadas.
El diputado Raúl Benítez presentó un proyecto de declaración que insta al Ejecutivo a destituir al ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz; al titular de la Senad, Jalil Rachid y la ministra de Seprelad, Liliana Alcaraz, tras la difusión de los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad implicado en el vaciamiento de cuentas de un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de paz de Asunción, en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.