12 abr. 2025

Futuro titular del MEC coordina traspaso y habla sobre primeros desafíos

Luis Ramírez, quien asumirá el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) durante el gobierno de Santiago Peña, se reunió este lunes con el titular actual de la cartera educativa, Nicolás Zárate, para coordinar el traspaso de mando. Adelantó que los primeros 100 días serán claves para marcar la línea de su gestión.

MEC transición.jfif

El equipo de transición de Santiago Peña se reunió con el gabinete del Ministerio de Educación.

Foto: Gentileza.

El futuro ministro de Educación aseguró que buscará sacar líneas de acción prioritarias durante sus primeros 100 días de gestión. Señaló que la alimentación, las obras y la lecto-escritura serán los ejes del inicio de su gestión.

Luis Ramírez se reunió este lunes con el actual ministro de Educación, Nicolás Zárate, y el equipo técnico del MEC para delinear acciones en el marco del traspaso de mando.

El futuro titular de la cartera educativa destacó la capacidad técnica con la que cuenta el MEC. “Me siento muy reconfortado. Hay un equipo técnico magnífico”, afirmó.

“Fue una reunión muy importante. Los pasos son anticipados, pensando en el próximo año. Compartimos los detalles y desde hoy, se trabajará en la transición”, dijo Ramírez tras concluir la reunión.

Luis Ramírez lamentó que el Ministerio de Educación no cuente con recursos para infraestructura, pero prometió establecer un esquema de urgencia para avanzar en este sentido.

“En Educación siempre falta dinero. Tenemos un déficit importante en Educación. Santiago Peña tendrá el desafío de conseguir los recursos que se necesitan. Hago un llamado para trabajar todos juntos”, refirió.

Luis Ramírez reiteró que en la educación los resultados se miden a largo plazo, pero que desde un principio se buscará delinear las líneas de acción a seguir.

“Me voy contento con la producción de materiales y textos que sostendrán la lecto-escritura”, agregó.

Más contenido de esta sección
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.
El cuerpo sin vida de un hombre con varias heridas de bala en el tórax fue hallado durante la madrugada del viernes en la zona de la Costanera de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Alumnos del segundo curso del Bachillerato Técnico en Informática del Colegio Nacional Quiindy no están dando cinco materias específicas desde el inicio de clases por falta de docentes. Este viernes realizaron una sentata para reclamar al MEC porque no da respuestas.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.