05 feb. 2025

Gabriel Boric se impone en Chile con más del 55% de los votos

El joven diputado de izquierda Gabriel Boric, abanderado del Frente Amplio y el Partido Comunista, ganó este domingo la Presidencia de Chile al obtener más del 55,18 % de los votos con el 68,7 % de las mesas escrutadas.

boric.jpg

https://www.deia.eus/

Foto: deia.eus

Su contrincante, el abogado ultraderechista José Antonio Kast, que lograba el 44,92 % de los votos, ya reconoció la victoria del ex líder estudiantil. Estas fueron las elecciones más inciertas desde el retorno a la democracia en Chile y por primera vez desde 1990 compiten dos candidatos ajenos a los partidos tradicionales de centro-izquierda y centro-derecha, con programas antagónicos en lo económico y lo social.

Boric, un diputado de 35 años y antiguo líder estudiantil que se define como ecologista, feminista y regionalista, quiere ampliar el papel del Estado hacia un modelo de bienestar parecido al de Europa.

Por su parte, Kast, un abogado católico de 55 años, buscaba reducir el papel del Estado, bajar impuestos, afrontar con mano dura la migración irregular y prohibir el matrimonio gay y todas las formas de aborto.

Los expertos apuntaban que la diferencia entre ambos iba a ser muy estrecha e iba a depender de la participación, que en la primera vuelta apenas alcanzó el 50 % del padrón.

Lea además: Chile decide su futuro en comicios presidenciales con un final abierto

La jornada electoral estuvo marcada por infinitas denuncias de ciudadanos que esperaron durante horas la llegada de buses públicos para poder llegar a los centros de votación, lo que podría haber desincentivado la participación.

La situación fue especialmente crítica al medio día y en las zonas periféricas de la capital, donde los alcaldes sacaron vehículos municipales para transportar a los vecinos.

Ambos candidatos criticaron la situación, aunque desde el comando de Boric fueron más allá y acusaron al Gobierno del conservador Sebastián Piñera de “boicotear” los comicios.

Entre los principales retos del futuro estará encauzar la crisis social que sigue vigente desde las protestas de 2019, liderar la implementación de las normas de la nueva Constitución y hacer frente a los retos económicos que dejó la pandemia.

Kast felicita a Boric

El candidato ultraderechista en las elecciones presidenciales de Chile, José Antonio Kast, felicitó este domingo a su contrincante, el izquierdista Gabriel Boric, por su “gran triunfo” en las urnas, cuando el progresista suma el 54,7 % de los votos por 45,2 % del conservador con el 50 % de las mesas escrutadas.

“Acabo de hablar con Gabriel Boric y lo he felicitado por su gran triunfo. Desde hoy es el presidente electo de Chile y merece todo nuestro respeto y colaboración constructiva. Chile siempre está primero”, escribió Kast en su cuenta de Twitter.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.