09 abr. 2025

GAFI advierte sobre riesgos de lavado de dinero en la pandemia

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) alertó sobre el impacto de la pandemia del coronavirus en la capacidad de los gobiernos y empresas privadas para combatir el lavado de dinero y terrorismo. Advierten que grupos criminales pueden aprovecharse de vulnerabilidades para cometer delitos financieros.

Lavado-de-Dinero-1.jpg

Foto: Archivo

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) emitió este miércoles un documento en el que describe los desafíos y las respuestas políticas para combatir el lavado de dinero y los riesgos de financiamiento del terrorismo que surgen durante la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Lea más: Ejecutivo finaliza promulgación de leyes contra el crimen organizado

Asimismo, el informe señala que los delitos relacionados a las vulnerabilidades expuestas por el Covid-19 aumentaron y que entre ellos se encuentran el fraude, el delito cibernético, la mala dirección o explotación de fondos gubernamentales o de asistencia financiera internacional, lo cual está creando nuevas fuentes de ingresos para actores ilícitos.

Así también, indicaron que el documento fue realizado con la información provista por los miembros de la Red Global del GAFI, quienes aportaron los datos de su experiencia recolectadas entre los días 7 y 23 de abril.

Entérese más: Gafilat inicia evaluación a Paraguay sobre combate al lavado de dinero

Entre otras cosas, manifestaron que se puede notar el impacto de la pandemia en la capacidad del gobierno y del sector privado para implementar estrategias de combate contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo en áreas que incluyen supervisión, regulación, reporte de transacciones sospechosas y cooperación internacional.

Sobre el punto, expusieron que dicho impacto podría conducir a riesgos y vulnerabilidades emergentes que den lugar a que los delincuentes encuentren formas de delinquir, como las que se detallan a continuación:

  • Omitir las medidas de diligencia debida del cliente
  • Aumentar el mal uso de los servicios financieros en línea y los activos virtuales para mover y ocultar fondos ilícitos
  • Explotar las medidas de estímulo económico y los planes de insolvencia como un medio para que las personas físicas y jurídicas oculten y blanqueen los ingresos ilícitos
  • Aumentar el uso del sector financiero no regulado, creando oportunidades adicionales para que los delincuentes laven fondos ilícitos
  • Uso indebido y apropiación indebida de ayuda financiera nacional e internacional y financiación de emergencia
  • Explote del Covid-19 y la recesión económica asociada para pasar a nuevas líneas de negocios intensivas en efectivo y de alta liquidez en los países en desarrollo.

Entre tanto, expresaron que las respuestas de políticas contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo pueden ayudar a la implementación rápida y efectiva de las medidas para responder al Covid-19, mientras se manejan nuevos riesgos y vulnerabilidades.

Para el efecto, el documento expone los ejemplos de respuestas que pueden adoptar los gobiernos.

  • Coordinación nacional para evaluar el impacto de Covid-19 en los riesgos y sistemas Antilavado de Dinero (ALD) y Contra el Financiamiento del Terrorismo (CFT).
  • Fortalecimiento de la comunicación con el sector privado
  • Fomentar el uso completo de un enfoque basado en el riesgo para la debida diligencia del cliente.
  • Soporte de opciones de pago electrónico y digital.
  • El GAFI es una institución intergubernamental creada en 1989 por el G8, con el objetivo de desarrollar políticas que ayuden a combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.