13 may. 2025

Gafilat inicia evaluación a Paraguay sobre combate al lavado de dinero

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) inició este lunes la evaluación a Paraguay sobre el combate al lavado de dinero. El proceso de apreciación concluirá el próximo año.

reunión.jpg

La comitiva de Gafilat realizó este lunes la primera reunión con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el Palacio de Gobierno, donde estuvieron presentes varias autoridades.

Foto: Gentileza.

La evaluación culminará en diciembre del 2020. Paraguay debe demostrar que logró avances significativos en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento de terrorismo, que comprende a los sectores público y privado.

Sergio Espinosa, presidente de la comitiva de Gafilat, explicó que las evaluaciones se realizan con base en recomendaciones realizadas por la organización y con estadísticas de al menos cuatro años.

Lea más: “Paraguay no se presenta al examen de Gafilat con la garantía de aprobarlo”

Refirió que todos los países son evaluados bajo 40 recomendaciones que aprueba el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y su metodología de aplicación. Esto, a través de un equipo de representantes de las demás naciones miembros.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Algunos puntos que se tendrán en cuenta son la cantidad de condenas por lavado de dinero y el dinero recuperado en el país por estos procesos.

Nota relacionada: Gafilat inicia su acercamiento al Gobierno, previo a la evaluación

La comitiva de Gafilat realizó este lunes la primera reunión con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el Palacio de Gobierno, en la cual estuvieron presentes varias autoridades de algunos ministerios.

En el caso de que se detecten anomalías o falta de acciones para prevenir delitos como la financiación del terrorismo o el lavado de dinero, Paraguay tendrá todavía un año, hasta diciembre de 2021, para acometer mejoras y evitar volver a la Lista Gris, en la que ya estuvo entre 2008 y 2012.

Resultado puede afectar a inversiones en el país

El economista Rubén Ramírez mencionó en conversación con NPY que los procesos de la evaluación hacen que el Paraguay alcance un “nivel de seriedad” para ser anfitrión de inversiones internacionales.

Explicó que hoy día, las inversiones de grandes empresas no pueden entrar al país, al no contar con grado de inversión.

Destacó igualmente el “conjunto de efectos” que puede tener alcanzar el grado de satisfacción de la evaluación de Gafilat “o en su defecto el no hacerlo”.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña manifestó que está preocupado por las vulneraciones sufridas en instituciones públicas y aseguró que trabajan para fortalecer los sistemas tecnológicos.
Un joven de 21 años fue detenido durante un operativo policial sobre la ruta PY08 en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Está vinculado a causas por hurto, tenencia de drogas y transgresión a la ley 4036/10.
El Tribunal de Apelación, Tercera Sala Penal, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, revocó el arresto domiciliario otorgado al policía imputado por homicidio doloso.
Una mujer que se dirigía caminando a su trabajo fue acosada por un motociclista que al pasar a su lado le manoseó la nalga y al alejarse, la gritó “mi amor”.
La Policía Nacional detuvo a cinco personas por supuestamente formar parte de una “pandilla de motochorros” que causan zozobra en Carapeguá, Departamento de Paraguarí.
Un proyectil, presumiblemente calibre 9 milímetro, cayó en la madrugada de este martes sobre la vivienda de una funcionaria judicial en Capitán Bado, Departamento de Amambay.