12 feb. 2025

Galaverna lidera lista de senadores que se acogerán a jugosa jubilación

De acuerdo con la legislación que rige para los parlamentarios, con tres periodos o más perciben el 80%; con dos, 60%, y con uno, que es 5 años, lo que corresponde es la devolución de los aportes.

galaverna.JPG

El senador Juan Carlos Galaverna apunta hacia un juicio político contra Ramírez Zambonini. | Foto: Archivo ÚH.

Un privilegiado grupo de senadores se estaría acogiendo próximamente a una jugosa jubilación, luego de tres periodos o más en el cargo.

En algunos casos porque ya se retiran en forma voluntaria, es decir, ya no compitieron en los comicios pasados, y otros porque no fueron reelectos.

El salario mensual de un senador comprende una dieta de G. 29.606.840 más un gasto de representación de G. 3.168.000, que totaliza un monto de G. 32.774.840.

En cuanto al cálculo para la jubilación, y de acuerdo con lo que establece la legislación que rige para los parlamentarios, puede ser extraordinaria, completando dos periodos (10 años) y tres periodos o más (15 años o más).

Jubilación Parlamentaria 1.png

Uno de los directivos de la Caja Fiscal Parlamentaria es el liberal Amado Florentín, quien explicó que con la ordinaria corresponde el 80%, y la extraordinaria, el 60%, y se deduce de la suma de la dieta y gasto de representación.

Explicó que en ambos casos se vuelve a hacer un descuento del 11% que va para el fondo de la Caja de Jubilados.

Señaló que en el caso de los senadores activos el descuento que se aplica es del 22%.

Jubilación Parlamentaria 2.png

“Para los que completan dos periodos, sería dieta más gastos de representación, el 60%, y al resultante se le descuenta el 11%”, indicó.

“Y los de tres periodos sería dieta más gastos de representación, el 80%, y el descuento del 11%”, acotó.

En cuanto a los que estuvieron un solo periodo, que es de cinco años, Florentín mencionó que en ese caso se devuelven todos los aportes. Respecto al porcentaje, explicó que es del 95%.

JUBILACIÓN ORDINARIA. Contados son los senadores que consiguen este privilegio, ya que depende de que sean reelectos varias veces, en este caso, en más de tres periodos.

El que supera a todos es el colorado Juan Carlos Galaverna, quien estuvo en el Congreso más de tres periodos.

Otro antiguo que también se despide de la Cámara Alta, y que también fue diputado, es Juan Darío Monges. Este se va sin que haya podido llegar a la presidencia del Congreso, a pesar de sus intentos.

La senadora del Partido Democrático Progresista (PDP) Desirée Masi también se jubila en este periodo. La legisladora ya no volvió a postularse para las elecciones pasadas.

Entre los liberales, aparte de Florentín, el que también se retira es Blas Llano, quien llegó a ser titular del Congreso, de la mano del ex presidente Horacio Cartes, con quien permaneció aliado.

Por el Frente Guasu, tras no ser reelectos, también se acogen a la jubilación Carlos Filizzola y Sixto Pereira.

Las elecciones generales no fueron muy favorables para el sector, hasta el punto que incluso su principal líder, Fernando Lugo, quedó afuera.

La única que consiguió los votos para la reelección fue Esperanza Martínez.

JUBILACIÓN EXTRAORDINARIA. Son solo tres los senadores que se estarían acogiendo a la jubilación extraordinaria, tras estar por dos periodos en el cargo.

Todos ellos del Frente Guasu, comenzando por Lugo, quien había sido presidente de la República y luego destituido vía juicio político.

Se candidató al Senado, y hasta llegó a la presidencia del Congreso. El mismo no permitió jurar ni a Cartes ni a Nicanor Duarte Frutos.

Hugo Richer y Pedro Santa Cruz también quedan fuera y tendrán que jubilarse porque no fueron reelectos.

UN PERIODO. Los que se despiden con un solo periodo son 20, y están en esta lista varios senadores de todos los colores, comenzando por colorados y liberales.

En el caso de algunos, ingresaron como suplentes en reemplazo de otros que habían renunciado, perdieron la investidura o por muerte, como el caso de Zulma Gómez.

Algunos habían intentado una reelección, pero no consiguieron su objetivo.

En el caso de Patria Querida, los tres senadores que lograron tener la representación parlamentaria para el partido quedaron fuera. Esta vez solamente consiguieron una banca y la ocupará el ex diputado Orlando Penner.

Más contenido de esta sección
La hermana del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, ex fiscala Egidia Gomes, le reportó a él que no tenía nada que ver con la investigación que inició la entonces fiscala Antidrogas, Lorena Ledesma, donde se apuntaba a un caso de soborno en la causa Mercat.
El presidente mantuvo varias reuniones con autoridades norteamericanas y viajó a EEUU en tres ocasiones. La sanción a Tabesa y la reacción del Ejecutivo tensionaron la relación diplomática.
Celebraron 203 años de independencia del Perú. Las relaciones bilaterales entre Paraguay y Perú apuntan a seguir fortaleciendo los acuerdos comerciales.
El líder del bloque, Bachi Núñez, sostuvo que no tomarán ninguna postura porque consideran que es una “cuestión personal” las graves acusaciones sobre lavado de dinero y asociación criminal.
ACUSACIÓN. Fiscalía estableció que senador insertó capitales del tráfico al mercado legal financiero.
APOYO. Avioneta del senador fue clave para que no paren las operaciones de la organización.