07 feb. 2025

Galaverna se despide con G. 4.734 millones a orquesta

Cale galaverna.jpg

Jubilación. Juan Carlos Galaverna se retira de la vida parlamentaria luego de 34 años.

La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad ayer el último proyecto de ley presentado como senador por Juan Carlos Galaverna, quien hoy participa en su última sesión para luego acogerse a la jubilación, ya que no volvió a postularse ni ser electo, luego de 34 años en el Parlamento. La media sanción fue para la creación de la Orquesta Nacional de Música Popular (ONAMP) con un presupuesto de G. 4.734 millones.

El proyecto fue elaborado por el maestro Luis Álvarez y fue presentado por Galaverna con el senador del Frente Guasu Hugo Richer, quien dirigió la sesión en el momento del tratamiento, mientras que Calé no pudo conectarse a la sesión virtual hasta el final de la votación.

Cuando logró conectarse, le comunicaron que el proyecto se aprobó y ya pasa a la Cámara de Diputados, por lo que agradeció a sus colegas. “Creo que damos un paso importante en que por fin nuestro Estado paraguayo atienda la parte de la cultura popular”, dijo Galaverna.

El proyecto establece que la ONAMP dependa de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el director y vicedirector serán designados por el ministro de Cultura de una terna presentada por el Conservatorio Nacional de Música y la Asociación de Música del Paraguay.

Detalles. La senadora del Partido Democrático Progresista (PDP) Desirée Masi, quien también deja el Senado tras no volver a postularse, fue la única que puso un poco más de lupa en el proyecto, que en general fue elogiado por todos los legisladores.

“Me gustaría leer el presupuesto, leer cifras, porque luego, cuando se trata el presupuesto, preguntan de dónde salió, y para que todos sepamos lo que vamos a aprobar, habla de la compra de instrumentos, habla de recursos humanos, director de comunicación, coordinador de eventos, archivistas, atrilleros uno y dos, copistas, asistente de dirección, y lo que no sé es por qué el de márketing gana más que todos”, dijo.

Indicó que el esquema de funcionamiento de la orquesta por año es de G. 4.164 millones en salarios, personal contratado G. 6 millones, otros gastos de personal G. 24 millones, servicios básicos G. 60 millones, transporte y almacenaje G. 35 millones, pasajes y viáticos G. 120 millones, gastos por mantenimiento de G. 60 millones, alquileres G. 110 millones, servicios técnicos y profesionales G. 46 millones, etc.

También detalló la cifra por equipamiento musical y mobiliario inicial, con investigación, diseño e implementación G. 1.285 millones.

“Presupuesto anual para funcionamiento integral G. 4.853 millones, este es un proyecto del maestro Luis Álvarez que ustedes se hicieron cargo”, señaló en referencia al senador Galaverna y Richer.

Expresó que la amenaza más grave es interna, en el sentido la política cultural desde el Estado, recordando a grandes artistas que fueron abandonados.

4.734.869.257 guaraníes es lo que aprobó el Senado para la creación de la Orquesta Nacional de Música Popular (ONMP).

Más contenido de esta sección
El presidente mantuvo varias reuniones con autoridades norteamericanas y viajó a EEUU en tres ocasiones. La sanción a Tabesa y la reacción del Ejecutivo tensionaron la relación diplomática.
Celebraron 203 años de independencia del Perú. Las relaciones bilaterales entre Paraguay y Perú apuntan a seguir fortaleciendo los acuerdos comerciales.
El líder del bloque, Bachi Núñez, sostuvo que no tomarán ninguna postura porque consideran que es una “cuestión personal” las graves acusaciones sobre lavado de dinero y asociación criminal.
ACUSACIÓN. Fiscalía estableció que senador insertó capitales del tráfico al mercado legal financiero.
APOYO. Avioneta del senador fue clave para que no paren las operaciones de la organización.
Gran carga. Marset e Insfrán hablaban de mover 2 mil a 4 mil kilos de cocaína en fechas de vuelos. Sin transporte. Marset refirió que se quedaron sin aviones tras la incautación en Arrayán. Destino de la aeronave. Fue comprada por un cercano al vicepresidente Alliana y su esposa Souto.