20 may. 2025

Galaverna señala que liberales “son especuladores y oportunistas”

El senador colorado, Juan Carlos Galaverna, dijo este miércoles que los liberales no organizaron ni apoyaron las movilizaciones de la huelga general. Indicó que son especuladores y oportunistas. El parlamentario señaló que la “jornada cívica” fue también un intento de resurrección de los sindicatos.

Galaverna.jpg

Juan Carlos Galaverna al igual que otros parlamentarios se reunieron con Horacio Cartes este miércoles, mientras se desarrollaba la huelga general. | Foto: Roberto Santander.

El senador colorado habló ante los medios tras reunirse con el presidente de la República, Horacio Cartes, junto con 15 senadores de la ANR, en Mburuvicha Róga.

“Este encuentro (en la casa presidencial) estaba previsto para la fecha y se dio una grata coincidencia con este acto cívico que es la huelga general. 16 senadores de los 19 estamos acompañando al correligionario, el señor presidente de la República”, argumentó.

Galaverna explicó que durante la reunión no se hizo un balance general, pero sí se valora que hubo bastante respeto. “Estamos satisfechos con eso”, apuntó.

“Varios colegas de ustedes me insinuaron que la huelga fue un fracaso, pero creo que no. Los campesinos, con mucha coherencia, hacen por 21 años esta movilización. Hay un intento de resurrección del sindicalismo paraguayo después de décadas, pero ahora están intentando. No ayuda para nada que estos sindicalistas sean los mismo de hace 20 años”, dijo.

Por otro lado, el parlamentario consideró que los fracasados fueron el Frente Guasu y el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Galaverna defendió la postura del presidente Cartes y señaló que el mismo está abierto al diálogo con todos los sectores.

“Cartes dijo en un documento oficial que los reclamos de los sectores no son otra cosa que viejas deudas del Estado y el Gobierno. Esto marca el compromiso del Gobierno de pagar esta terrible deuda con los sectores marginados. La intención del diálogo del presidente se dio en el momento justo. Los sectores se negaron a hablar antes del 26", concluyó.

Más contenido de esta sección
Impotente y con profunda consternación, una mamá denunció la inoperancia de la Fiscalía en el caso de abuso sexual de su hijo de 4 años, en el que denunció a un adulto mayor. La mujer luchó por más de un año para que sea procesado el hombre, al que dieron arresto domiciliario.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.