12 feb. 2025

Galaverna teme que desbloqueo de listas y urnas electrónicas termine en un “despelote”

El senador Juan Carlos Galaverna dijo temer que el sistema de desbloqueo de listas cerradas, desbloqueadas y de representación proporcional que incluye el voto con urnas electrónicas termine en un despelote y aseguró que el escrutinio de votos será “misión imposible”.

Foto: Jorge Cañete.

Juan Carlos Galaverna, senador de Colorado Añetete, teme que se produzca un “despelote” con el nuevo sistema de listas desbloqueadas y urnas electrónicas que regirá desde las próximas elecciones municipales y partidarias en el año 2020.

El parlamentario oficialista se mostró a favor de asignar un mayor presupuesto a los partidos políticos dentro del Presupuesto General de la Nación 2020, mencionó que el aumento le parece necesario, teniendo en cuenta las próximas elecciones.

Sobre el nuevo sistema que se implementará, el legislador dijo que “tiembla ante lo que se puede venir con la aplicación de esta máquina”, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

“Temo que se produzca un despelote, hablando pronto. Hay que aplicar el sistema tradicional. Resulta que de pronto nos creemos genios, cuando varios países que utilizaron ese sistema lo han desechado nosotros descubrimos que es la gran solución, y es mentira”, afirmó.

Agregó que esto se suma a los cuestionamientos contra el inicio del proceso del llamado a licitación para la producción del servicio.

Nota relacionada: Hay dos firmas en licitación y TSJE defiende transparencia

“Se puede revertir (desbloqueo de listas), pero probablemente lo que vaya a pasar –ojalá que me equivoque– es que resulte tan mal la aplicación del tema en las internas, a mediados del año que viene, que para las generales del 2023 ya no se apliquen”, se anticipó.

Refirió que el sistema de urnas electrónicas no da ninguna garantía a pesar de que la ley establece la impresión de papeletas, para un doble control. Al respecto, mencionó que todavía no se conoce ni el costo que implicará.

“Plantea (Fidel) Zavala, en nombre de su partido, la implementación del control biométrico de los electores. En la última reunión de Asuntos Constitucionales le pregunté qué presupuesto conlleva eso y me dijo no sé", contó.

También puede leer: Surge preocupación por máquinas y sugieren seguir con papeletas

Galaverna citó que con el sistema de desbloqueo de listas se tendrá que elegir al presidente del partido, miembros de la Junta de Gobierno, miembros de la Junta de Gobierno por departamento, presidente de seccional, miembro de seccional, convencionales, candidato a concejales y candidatos a intendentes.

“Son ocho boletas. Cuánto tiempo creen ustedes puede llevar ese escrutinio: horas y horas. Misión imposible”, conjeturó.

Criterios dispares en Colorado Añetete

Contradiciendo el argumento de Galaverna, el jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, afirmó estar a favor voto electrónico, sobre todo porque no encontró una “demostración fáctica de cómo la máquina alteró el voto”.

“Nunca vi a una persona que traiga una máquina que se haya manipulado, que sea auditada después y que pueda demostrar su teoría”, señaló.

Sin embargo, el mismo Villamayor sostuvo que “tiene que haber confiabilidad” porque caso contrario habrá mucha desconfianza. Además, señaló que no cree que con las papeletas no haya habido problemas.

Lea también: “Urna electrónica destruye la garantía constitucional del secreto en el voto”

Desde su punto de vista, mucho de lo que se dice “es parte de la leyenda urbana”. “Creo que sería más confiable utilizar las máquinas”, añadió, ya que también consideró que acelera el proceso en las elecciones.

Este lunes, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realizó la apertura de ofertas de las empresas que se presentaron a la licitación internacional de 21 millones de dólares para el arrendamiento de las máquinas de votación que serán utilizadas en las elecciones municipales del próximo año.

Más contenido de esta sección
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.
La Mesa Sindical del Paraguay, integrada por cinco centrales obreras, manifestó su “enérgico rechazo a la indignante trama de mafia, corrupción y clientelismo” que fuera descubierta luego de que se conocieran los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que este martes se registró un nuevo récord histórico de consumo de electricidad, en medio del intenso calor que se registra últimamente.