15 abr. 2025

Gallo de Oro: El codiciado premio para el gremio publicitario

Deseado. El Gallo de Oro, reconocimiento a la creatividad más tradicional del rubro de la publicidad, forma parte relevante en la historia de ÚH.

UHARYES20290113-006a,ph04_2648_48062401.jpg

En el recuerdo. Parte de las publicaciones del primer Gallo de Oro, otorgado en el año 1977, con sus exponentes.

Marisol Ramírez

El Gallo de Oro, un galardón que tiene como objetivo incentivar la creatividad de los anuncios gráficos de las agencias paraguayas de publicidad, que durante el año se publicaron en Última Hora, es hasta la fecha, uno de los reconocimientos más deseados en el rubro. Este año se realizará el lunes 11 de diciembre, en Vanité Centro de Eventos.

Es considerado el premio más importante del ramo en Paraguay, ya que no existe otro que tenga su prestigio, trayectoria y credibilidad, puesto que se viene entregando anualmente en forma ininterrumpida desde la década de 1970.

“Con este Gallo de Oro de estilizadas líneas, el diario Última Hora pretende premiar una actividad muy ligada al quehacer periodístico, la publicidad, una profesión de nuestros días de muy remotos orígenes cuya vigencia aumenta permanentemente”. Estas palabras describían al galardón más codiciado hasta hoy en el ámbito de la publicidad, el Premio Gallo de Oro, vigente desde 1977.

PRIMERA EDICIÓN. La nota data del 17 de diciembre de ese año, primera vez que se entregaba el premio, el cual fue a manos de la campaña El hombre y su medioambiente, que formaba parte del programa mundial de realizaciones de la Cámara Junior Internacional, realizada en Paraguay por la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad. AF Asociados fue la agencia publicitaria que la realizó.

El reconocimiento máximo a los publicistas, “una logia de seres humanos muy especiales con una constante de creatividad e imaginación que marcan las pautas y las tendencias de la humanidad a través de la comunicación elaborada”, fue creado por el publicista Álvaro Ayala.

Alvaro.jpg

En la nota, se describe: “Al gallo, primer vocinglero y anunciador de un evento que se repite a diario a través de los siglos, es el símbolo adoptado por las publicitarias de todo el mundo para representar su labor, y nosotros, a través de las manos del artista plástico Hugo Pistilli lo hemos adoptado como un premio anual al mejor aviso publicitario en las páginas de nuestro diario”.

“Todo el mundo quería ganar ese premio”, dijo a ÚH el creativo e ideólogo del premio, Álvaro Ayala, un 19 de noviembre de 2016, en una de las últimas entrevistas ofrecidas antes de su fallecimiento en 2017.

Además, en la entrevista, Ayala, también actor y cantante, aseguró que guardaba “recuerdos imborrables” acerca de su época como director comercial del diario Última Hora, etapa durante la cual asesoraba en todas las áreas, hacia la década de 1970.

El galardón se creó para celebrar el primer aniversario de la segunda etapa de Última Hora, como incentivo a la creatividad de los avisos gráficos de las agencias de publicidad nacionales.

“Era enero de 1977. Empezaron los planes a largo plazo, y sugerí crear un premio para la gente que pautaba con nosotros, era la condición, entonces no había Clíos, ni otros galardones importantes”, recordó Ayala en esa entrevista.

De aquella época también manifestó que buscaron al artista Hugo Pistilli para elaborar la estatuilla del galardón anual otorgado por Última Hora al mejor anuncio publicado en sus páginas a lo largo de un año.

Alvaro y Hugo_48083982.jpg

“Pistilli hizo el Gallo de Oro. Llevamos a una joyería frente a El Lector, bañamos en oro ese alambrón, y quedó un espectáculo, sobre una base de madera”, detalló sobre ese primer Gallo otorgado a AF Asociados.

Dicha estatuilla es elaborada desde 2006 por Juan Pablo Juanpi Pistilli, hijo del también conocido como el Poeta del Metal, fallecido ese mismo año.

UHARYES20290113-006a,ph01_26421_48062764.jpg

Estatuilla. Juan Pablo Juanpi Pistilli se encarga de continuar con la tradición familiar.

Al año siguiente, se trajo a un publicista argentino para que sea jurado del evento. “No le contamos a nadie, no se puso en contacto con nadie, era Mario Ceretti. Solo él tuvo acceso a las piezas. Eligió un aviso que había hecho la agencia Aquino y Finestra, era para la Cámara Junior”, rememoró en la publicación de 2016.

IMPACTANTE. “Se volvieron todos locos con el premio, y sé que hasta hoy en día es el premio más deseado por todos los publicitarios”, había comentado Álvaro Ayala, quien también dijo añorar al “vespertino ÚH”.

Ayala continuó expresando que esa locura se debió a que “por ser un jurado internacional el que elige, quien no conoce a nadie del ambiente, y que decide quién gana, alguien que no se va a vender”, remarcó el ex integrante de la publicitaria Dinam y otras firmas internacionales.

Álvaro Ayala luego lideró cambios para el diario Hoy, y después fue al Canal 9. “Ya mi fama de vendedor y creativo me precedía, estaba al máximo. Luego empecé con los programas de mi producción”, recordó en aquel entonces.

CREADOR DE LA ESTATUILLA. ”Estoy muy contento de que me hayan elegido a mí para la realización de este premio anual que entregará el diario al Mejor aviso publicitario”, había comentado a ÚH Hugo Pistilli en la publicación de la primera entrega del galardón, en 1977.

En la entrevista, también opinó: “Pienso que es importante que los medios de comunicación incentiven a los que están estrechamente colaborando con ellos y a una actividad tan vinculada al arte como es la publicidad”.

Por otra parte, prometió el artista plástico en esa oportunidad, “variar anualmente la concepción del Gallo, ya que eso le dará la diferenciación cronológica que se desea y que, por otra parte, no me obliga a caer en una repetición que le quitaría al premio como obra de arte, absolutamente todo valor con el correr de los años”.

Para el creativo Óscar Ferraro, quien fue gerente del Departamento Comercial del diario Última Hora por 26 años, este premio, “a más de promocionar a marcas y agencias, ha provocado un cambio en la creatividad, exigiendo más calidad en los avisos y apoyando a la inversión de la publicidad”.

UNA TRADICIÓN QUE CONTINÚA. El artista plástico Juan Pablo Pistilli, quien cada año, desde 2006, prepara la efigie del Gallo de Oro, dijo a Última Hora que siente gran satisfacción, orgullo y felicidad por darle continuidad al trabajo que comenzó su padre en 1977.

“Lo que más me gusta de realizar año a año la estatuilla del Gallo de Oro es saber que así mantengo una tradición iniciada por mi padre, y, sobre todo, porque es un galardón tan importante y que ya lleva tantos años vigente. Para mí, es una de las acciones con la cual le doy un cierre muy positivo al año”, comentó Juanpi Pistilli, en una nota publicada en el año 2014.

El premio no es una pieza que se prepara con molde, se forja en cada edición; por lo tanto, ningún gallo es igual al otro, aunque “siempre hay una pequeña diferencia. Se le da un pulido y un acabado en la joyería”, explicó el artista en esa oportunidad.

RITUAL. La elaboración de la preciada estatuilla tiene un proceso de gestación, que viene cargada de emotividad. “Ya que se trata del mes de cierre de año, hay mucho trabajo, y tengo que hacer un paréntesis especial para elaborar el Gallo. Este momento mueve muchas emociones y recuerdos de experiencias vividas con mi padre. Es un momento muy especial”, señaló Juanpi Pistilli. Finalmente, el artista agradeció la confianza y apoyo del diario Última Hora a su trabajo.

UHARYES20290113-006a,ph02_2655_48062513.jpg

Momento de la elaboración. El galardón va tomando forma y este año se entregará el 11 de diciembre.

Más contenido de esta sección
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.
Este domingo 20, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.