27 abr. 2025

Ganadería de Cordillera apunta a aprovechar ventajas comerciales

El Departamento de Cordillera va creciendo en la producción pecuaria, pero su potencial sigue siendo gigantesco, teniendo en cuenta su cercanía con centros de venta de Asunción y Central.

El ganadero José Pappalardo se despidió de la presidencia de la Regional de Cordillera de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), con varios logros y sugerencias para la nueva dirigencia. Considera que el departamento puede enfocarse en la terminación a corral.

En el último año, esta dependencia captó nuevos socios y luego de mucha espera logró construir su filial en el predio del gremio en Mariano Roque Alonso, mediante una inversión de G. 1.800 millones.

Sobre el comportamiento de la ganadería en Cordillera, Pappalardo considera que la zona puede posicionarse con mayores inversiones en corrales para la terminación de los bovinos de exportación. Este modelo implica un mayor costo de producción, debido a la nutrición animal con balanceados, pero la cercanía con varios frigoríficos de Central y Asunción representa una ventaja al momento del traslado de los bovinos listos para faenar.

De la mano de este proyecto, debe crearse el Instituto Nacional de la Carne. De acuerdo con Pappalardo, en esta instancia el sector privado, entre ganaderos e industriales, debe planear la producción, por ejemplo, determinar cuáles son las razas que más se adecuan a las necesidades y exigencias.

También desde el punto de vista comercial, insistió en la necesidad de conseguir el mercado chino, donde casi todos los países productores concretan ventas exitosas.

A nivel local, advierte que aún hay cuestiones por mejorar, como el caso de control de los mataderos que son regulados por las municipalidades. Al respecto, insta a estas instituciones descentralizadas, así como al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) a agotar los mecanismos de control, con un seguimiento de la procedencia de estos animales hasta su destino en las carnicerías, con el fin de combatir el tan vigente abigeato.

TRAYECTORIA. Desde hace 12 años, Pappalardo trabaja en la Regional de Cordillera, de los cuales seis dedicó a la presidencia de esta dependencia. En su reemplazo asumió Julio Gorostiaga, tras la elección realizada durante la asamblea de la semana pasada.

Para seguir aportando con su larga experiencia en la ganadería, Pappalardo se seguirá desempeñando como miembro de la Regional, donde además se encargará de la parte de ferias, que está relacionada con la comercialización.


LA CIFRA
221.594
bovinos hay en el Departamento de Cordillera, de acuerdo con los datos del primer periodo de vacunación del 2021.