05 may. 2025

Ganadero colorado Aranda es designado cónsul en La Plata

A pedido de la Cancillería Nacional, el Ejecutivo traslada y designa al conocido ganadero colorado Juan Antonio Aranda como cónsul en La Plata, pese a que la Ley 1335 establece claramente que la función consular “está reservada a los funcionarios del servicio diplomático y consular”, es decir, los que integran el escalafón profesional.

En los últimos meses, Aranda venía desempeñándose como encargado de negocios de la Embajada paraguaya en Argentina, tras la destitución del embajador Julio César Vera Cáceres en marzo.

El Gobierno de Mario Abdo Benítez había nombrado en diciembre de 2018 a Aranda como ministro de Embajada en la representación diplomática de nuestro país ante la Argentina. El ganadero es conocido como representante del Partido Colorado en Buenos Aires y conocida su amistad con el senador Juan Carlos Galaverna.

Antes ya había estado en el mismo cargo, durante el gobierno de Horacio Cartes, pero renunció en 2016. Siempre se dijo que aspiraba ser embajador del Paraguay en la Argentina.

Designaciones como estas son las que cuestiona la Asociación de Diplomáticos de la Carrera Diplomática (ADEP) y sirven, por otro lado, como argumento para los senadores que promueven el proyecto de ley que pretende reemplazar a la 1335, porque dicen que en la práctica todos los cancilleres han designado a políticos en cargos consulares reservados a los funcionarios del servicios diplomático y consular.

En otro orden, en Cancillería circulan los nombres de los diplomáticos Julio Duarte Van Humbeck y Marcelo Scappini como candidatos a embajadores ante Portugal y en la misión permanente que abrirá el Paraguay ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) y otros organismos económicos internacionales, con sede en Ginebra, Suiza.

El primero es actual director general de Gabinete y el segundo, director general de Política Bilateral.

Por otra parte, en la fecha está convocado a comparecer, en forma virtual, el candidato a embajador en Canadá, Raúl Antonio Montiel, ante los miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.