23 abr. 2025

Ganaderos repudian proyección de documental en ciclo de cine de la UE

Productores y exportadores de carne pidieron a la Unión Europea retirar el documental Los campos envenenados del Paraguay de ciclo de cine.

Ciclo de cine europeo.jpg

Prodctores y exportadores de carne piden a la Unión Europea retirar documental Los campos envenenados del Paraguay.

Foto: UE

La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne remitió una nota a la Unión Europea para manifestar su indignación y rechazo por la proyección del documental Los campos envenenados del Paraguay en el marco del XII Ciclo de Cine Europeo en Paraguay.

La nota, firmada por Fernando Serrati, presidente de la Appec, se dirige a Paolo Berizzi, embajador extraordinario y plenipotenciario de la Delegación de la Unión Europea en Paraguay.

Señalaron que la película francesa de no ficción, patrocinada por la UE, sostiene en su sinopsis que en “Paraguay los pesticidas envenenan la vida de los residentes. La industria de la soja, que alimenta al ganado del mundo, está causando estragos. ¿Cuál es el daño genético a los niños expuestos a estos químicos? Los alarmantes resultados de un estudio sin precedentes han provocado un debate nacional en el país”.

Embed

Según manifestó el gremio, este tipo de documentales “se enmarcan más en el espectro de la ficción ya que carecen de verdaderos sustentos científicos, ocasionan un daño muy grande a nuestra sociedad, que ya se encuentra bastante golpeada y dividida por la pandemia del Covid-19, la corrupción, la injusticia e inequidad”.

Destacaron que Paraguay progresa con el campo y gracias a su sacrificada producción se pudo lograr más del 70% de divisas en dólares que ingresan al país.

Nota relacionada: Unión Europea organiza ciclo de cine en Paraguay

“No toleraremos ningún tipo de injerencia externa que afecte o divida nuestra sociedad, nuestra cultura, nuestra producción y mucho menos nuestra supervivencia”, advirtieron en el documento.

Y exigen que dicho material cinematográfico sea inmediatamente sacado de la programación y retirado cualquier apoyo del mismo organismo internacional para su promoción, “siendo que el mismo es engañoso, ofensivo y desprestigia no solo la imagen de la fuerza productiva, sino del Paraguay mismo”.

El comunicado agrega tanto los productores como las autoridades sanitarias cumplen con todas las garantías exigidas para la exportación de cualquier tipo de producto.

Más contenido de esta sección
Este miércoles 16 de abril, de 18:00 a 23:00, el público podrá disfrutar de una nueva edición del ciclo Embarcate en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.
La cantante mexicana Natalia Lafourcade presentó este martes Cancionera, disco que se estrena el 24 de abril con una nueva faceta más "íntima” de la artista, que además marca su llegada a la década de los 40 con el álbum y reivindica la música de México.
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.