27 abr. 2025

Gasolineras lamentan control insuficiente del contrabando

Jorge Cáceres, gerente de Copetrol, se refirió al contrabando de combustibles que se da en las zonas fronterizas con Brasil y Argentina, ante las últimas incautaciones que se realizaron en Formosa, lado argentino, donde se decomisaron varios vehículos con doble tanque de combustibles.

Lamentó que la incautación se hiciera del lado argentino y no del lado paraguayo. “Son los argentinos los que se dieron cuenta de esta situación y empezaron a controlar. Son ellos los que se tomaron el trabajo de controlar y atajar porque de nuestro lado absolutamente nada y las incautaciones que se hacen son mínimas para el volumen que pasa”, cuestionó.

Dijo que si bien se conformó una mesa interinstitucional para luchar contra este flagelo, la situación no ha mejorado.

“Todos tienen muy buena voluntad y hacen también su parte, pero es absolutamente insuficiente para el caudal de producto que pasa por la frontera. Es insignificante para el volumen que pasa, lastimosamente”, comentó.

Cáceres indicó que se ponen en riesgo los negocios formales, que dan mano de obra, que pagan IPS, pagan impuesto, que tiene una inversión, tiene una infraestructura, esto es lo que se pone en riesgo.

Alertó que estaciones de ciudades fronterizas podrían cerrarse por contrabando de combustibles.

“Realmente las estaciones que están en Encarnación sienten el impacto más fuerte en todo el país porque como los precios de la Argentina son aun superior que con el Brasil, ellos son los más afectados y realmente hay empresas que están, no quiero ser extremista, pero están cerquita de tener que cerrar. Van a tener que cerrar porque no se puede sostener su gasto operativo con la venta que tienen. Es terrible la situación”, advirtió.

Pérdidas. El gerente de Copetrol expuso que si bien no se tiene certeza de lo que se pierde, pero “comparando las ventas en años donde no teníamos estas incidencias y hacemos una presunción que se repetirían esos valores y mirando de esa manera más o menos son 2 millones de litros por día lo que está entrando en el país de contrabando y que se deja de vender en el país”.

Controles. En controles realizados en el puente Posadas-Encarnación, Aduanas de Argentina decomisó docenas de vehículos con matrícula paraguaya con combustible de presunto contrabando en su interior.

En los controles se descubrió un nuevo esquema de contrabando con autos, con doble tanque para pasar combustible de Argentina a Paraguay.

Algunos rodados incluso tenían hasta tres tanques diferentes y distintos sistemas insertados para pasar el combustible.

Las retenciones se realizaron debido a que llamó la atención de los agentes especializados que los automóviles pasaban varias veces al día por los carriles asignados al turismo en el viaducto internacional.

Los altos precios de las naftas y el diésel frente a los precios bajos que tienen los países vecinos propician el paso de combustible de contrabando. Desde el año pasado gremios del sector denuncian la caída de ventas en las ciudades fronterizas.

Misma situación se da con la ciudades como Salto del Guairá, Pedro J. Caballero, Ciudad del Este y Nanawa.


La Cifra
4.900
guaraníes es el promedio del precio de la nafta en Argentina, casi la mitad de lo que cuesta en el lado paraguayo.