10 abr. 2025

Gasolineras privadas se manifiestan frente al MIC por “competencia desleal” de Petropar

Trabajadores de estaciones de servicio de emblemas privados se manifiestan frente al MIC por lo que ellos consideran como una competencia “desleal” de Petropar. Aseguran que no pueden competir “con el precio subsidiado”.

Manifestación frente al MIC.jpeg

Trabajadores de gasolineras de emblemas privados cierran media calzada de la avenida Mariscal López, frente al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en Asunción.

Foto: Renato Delgado.

La manifestación de los trabajadores de emblemas privados consiste en el cierre de media calzada de la avenida Mariscal López, en Asunción, frente a la sede del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Los emblemas privados argumentan que en el futuro cercano se verán obligados a despedir a empleados al no poder competir con los precios “subsidiados” de Petropar.

“Lo que pasa es que no tenemos reglas claras del Gobierno para trabajar. El rubro de las estaciones de servicio está sufriendo fuertemente la diferencia de precios con Petropar, que es un precio subsidiado”, explicó a los medios de comunicación Rodrigo Allo, uno de los manifestantes.

WhatsApp Image 2023-10-20 at 09.24.51.jpeg

La manifestación se desarrolla de forma pacífica en el barrio Villa Morra.

Foto: Renato Delgado.

“Hay estaciones que se empiezan a cerrar, tenemos 35.000 puestos de trabajo que dependen de este rubro. Por eso venimos acá a mostrar nuestra preocupación”, señaló.

En ese sentido, el trabajador indicó que varias estaciones del interior del país ya comenzaron a despedir a empleados o reducir los horarios laborales.

“El universo de estaciones de servicio en Paraguay es de 2.300 estaciones pero prácticamente 200 estaciones de petropar son las únicas que venden. Estamos fuera del negocio porque no tenemos los precios que ellos tienen”, comentó.

“La preocupación es que llega el aguinaldo y no estamos pudiendo pagar los sueldos. De aquí a poco vamos a empezar a despedir gente”, añadió.

Más contenido de esta sección
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.