22 abr. 2025

Gasto de más de G. 14 mil millones en puente peatonal desata críticas a MOPC

Ante el montaje del Puente de la Cultura, con diseños de ñandutí, varios internautas, entre ellos un diputado, criticaron la realización de una obra innecesaria y con un altísimo costo en un momento crítico para el país.

Pasarela de la Cultura.png

El Puente de la Cultura costó al final más de G. 14.000 millones.

Foto: MOPC

Luego de varios meses de trabajo, se pudieron ver los G. 14.121.425.604 invertidos en el Puente de la Cultura, cuestionado por su funcionalidad y por su diseño, que aunque homenajea al ñandutí, para algunos se encuentra inclinado y muy bajo. El monto final se confirmó en la página de Contrataciones Públicas, aunque inicialmente se manejó un costo menor.

A través de su cuenta de Twitter, el diputado Sebastián García se pronunció este lunes al respecto: “12.437.500.000 de guaraníes rifaron. Obra ‘muy urgente’ me imagino. Ya que nadie va a usar más, vale que por lo menos sea lindo. Y con esa altura ojalá que un camión con carga elevada no se lleve puesto el puente”.

El legislador del Partido Patria Querida señaló a Última Hora que la obra ya había sido cuestionada y que desde la Cámara de Diputados pidieron que se frenen los gastos superfluos considerando las verdaderas prioridades para el país, resentido por los efectos de la pandemia del Covid-19 y que tuvo que contraer enormes deudas para poder paliar la situación.

Nota relacionada: Piden al Gobierno anular gastos superfluos y definir prioridades

“Como vemos, siguieron con eso y queda claro cuáles son las prioridades. Ellos priorizan esto y luego no titubean para cargarle al contribuyente, con aumento de impuestos y tasas”, agregó.

Sobre la justificación del ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, quien dijo que el puente “es parte de las obras necesarias para los Juegos Odesur 2022", García dijo que no existe relación y que le “parece fuera de lugar”.

Embed

La pasarela de 40 metros unirá el Parque Ñu Guasu con el Comité Olímpico Paraguayo. Contará con un sistema de iluminación led solar. El diseño con formas de ñandutí fue hecho de chapa microperforada, con estructura abulonada desmontable. La encargada de la obra es la empresa Engineering SA.

También puede leer: Críticas por costosos termos en el MOPC inundan las redes sociales

El año pasado, tras la adjudicación de la obra y ante los diversos cuestionamientos por un desembolso no urgente en medio de la crisis, el MOPC respondió que la licitación y firma de contrato se realizaron en el 2019, y que se trata de una obra proyectada y planificada antes de la pandemia.

Sin embargo, a pesar de la indignación y críticas el MOPC amplió el monto de la adjudicación en dos oportunidades, el 30 de setiembre por G. 1.004.437.796 y 28 de diciembre G. 679.487.814. Totalizando la suma de G. 14.121.425.604, según aparece en la página de Contrataciones Públicas.

Más contenido de esta sección
La Nunciatura Apostólica en Paraguay abrió sus puertas para todas las personas que quieran dejar sus condolencias por la muerte del papa Francisco. El presidente de la República, Santiago Peña, acudió este martes a dejar sus condolencias.
Los dos pescadores deportivos que habían desaparecido el sábado pasado en aguas del río Aquidabán, a la altura de Paso Mbutú, distrito de Arroyito, Departamento de Concepción, fueron hallados sin vida.
La Cámara de Diputados dio este martes media sanción a un proyecto de ley que establece penas de hasta 15 años para cómplices de fugas carcelarias.
El ex presidente de la Comisión Nacional de Valores y superintendente de Valores del BCP, Joshua Abreu, fue nombrado como miembro de la Junta Directiva de la Universidad Oral Roberts, ubicada en Oklahoma, Estados Unidos. Es el lugar donde él mismo se formó.
Un tortolero utilizó un inhibidor de señal y logró evitar la activación del cierre del vehículo, del cual robó 10.000 reales. El rodado estaba estacionado en un restaurante en Santa Rita, Departamento de Alto Paraná.
Otro día más sin que la declaración de emergencia llegue al Chaco, azotado por las inundaciones hace más de un mes. La Cámara de Diputados prefirió que los fondos sean administrados por la SEN y rechazó que lo hagan gobernadores locales, por lo que la iniciativa debe ser estudiada de nuevo por el Senado.