Además, destaca que dicho nivel de ejecución financiera representa un crecimiento interanual de 22,5%, impulsado principalmente por mayores pagos para inversiones, transferencias, salarios y compromisos de la deuda pública.
Uno de los puntos llamativos es el fuerte incremento en transferencias e inversiones, rubros que crecieron 78,9% y 337,6%, respectivamente, en comparación con el primer trimestre de 2024.
Las transferencias, por su parte, pasaron de G. 748.000 millones el año pasado a G. 1,3 billones en este trimestre, a lo que se le pueden sumar las transferencias por jubilaciones y pensiones, cuya ejecución fue de G. 2 billones.
Se observa también que, aunque no se brindan mayores detalles, hubo transferencias corrientes para entes descentralizados por G. 248.003 millones; transferencias de capital también para las descentralizadas, por G. 85.105 millones; transferencias consolidadas corrientes, por G. 539.581, y transferencias consolidadas de capital, por G. 466.156 millones.
Inversiones. El rubro de inversiones, que también presentó un fuerte incremento, asciende a marzo de este año a G. 1,2 billones, con una variación interanual de G. 950.681 millones.
Por otro lado, los pagos de la deuda pública alcanzaron unos G. 2,6 billones, lo que representa el 18% del total ejecutado y un aumento considerable de 22% en la comparación interanual.
La deuda interna, por su parte, apenas representa unos G. 242.584 millones.
Mientras tanto, el sector sensible como el de la salud presentó un comportamiento mixto. Si bien el gasto en medicamentos con fondos del Tesoro, que corresponde a la Fuente 10, aumentó significativamente, pasando de G. 65.000 millones a G. 474.000 millones, con recursos del crédito público (Fuente 20), el gasto en medicamentos incluso se redujo 70,6% con respecto al año anterior, quedando con una caída del 10,7% entre los periodos comparados.
Salarios. Sin embargo, el gasto en servicios personales aún representa uno de los principales destinos del presupuesto, con más de G. 5,1 billones ejecutados entre enero y marzo, y con un crecimiento del 8,1%.
El reporte detalla que las remuneraciones básicas comprenden unos G. 3,5 billones de ejecución; las remuneraciones varias, G. 687.721 millones; mientras que otros servicios personales representaron unos G. 940.085 millones de gasto.
Ingresos. Por otro lado, la Tesorería General informó que los ingresos tributarios presentaron un crecimiento interanual del 12,3% en la comparación interanual.
En cuanto a los aportes intergubernamentales realizados por las instituciones del Estado (OEE), en marzo se registró un desembolso de G. 90.982 millones, acumulando así G. 147.315 millones desde el inicio del año.
Las transferencias efectivas alcanzaron G. 98.182 millones, mientras que G. 49.133 millones corresponden al convenio interinstitucional entre el MEF y Petróleos Paraguayos (Petropar), como compensación de deudas, según detalló la cartera económica.
Finalmente, los ingresos provenientes de las binacionales crecieron 18,8% en el primer trimestre del año, explicado principalmente por el aumento en la percepción de royalties por parte de Yacyretá, así como por los recursos recibidos por la compensación ante la cesión de energía desde Itaipú.