03 may. 2025

Gasto salarial del Estado aumenta 9,1%

En medio de la incertidumbre que genera en el Fisco la sequía que golpea al campo y los menores ingresos que provienen de Itaipú, algo que no para de aumentar es el gasto del Estado paraguayo en salarios.

De acuerdo con el informe de ejecución financiera del Ministerio de Hacienda, los desembolsos del Tesoro Nacional en remuneraciones del personal público llegaron a los G. 7,30 billones (USD 1.058 millones al cambio actual) al cierre de mayo.

El reporte oficial indica que el gasto salarial registra un crecimiento de G. 611.000 millones (USD 88,5 millones) frente al mismo periodo del año pasado. En términos porcentuales, la variación es del 9,1%.

De este modo, los sueldos y otros beneficios del aparato estatal se devoraron el 62% de la recaudación de impuestos que obtuvo el Fisco entre enero y mayo. Esto, sin embargo, es menor al 68% y 72% que se registraron en los años 2021 y 2020, respectivamente.

Según explicaron desde Hacienda, el incremento en salarios se debe al impacto del aumento al sector docente desde octubre del año pasado y a la contratación de nuevo personal de salud. A esto se suman los reajustes que se dieron en remuneraciones base, jubilaciones y pensiones, vinculados a la suba del salario mínimo del 2021.

Acumulado. El gasto total, entre enero y mayo de este año, llegó a los G. 15,53 billones, lo que representa un aumento del 8,6% con relación al mismo periodo del 2021.

Además de los desembolsos en remuneraciones, la variación se explica por los crecimientos del 9,4% en el uso de bienes y servicios, del 13,2% en el pago de los intereses de la deuda y del 8,8% en las prestaciones sociales.

Al cierre de mayo, el resultado fiscal sigue siendo deficitario. El saldo rojo del Fisco llegó al 0,6% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa unos USD 242 millones.


1.058
millones de dólares gastó el Estado paraguayo en salarios entre enero y mayo de este año, según los datos oficiales.

9,1%
fue lo que creció el desembolso público en remuneraciones en comparación al mismo periodo del año pasado.