11 abr. 2025

Gastos aumentaron y déficit en 12 meses llega 3,4% del PIB

27922259

Al cierre de abril de 2024, se registró un déficit fiscal acumulado de G. 1,5 billones (-0,5% del PIB), equivalente a USD 212,4 millones, mientras que el déficit anualizado al mes de abril de 2024 fue de 3,4% del Producto Interno Bruto (PIB) que representar G. 10,7 billones (USD 1,4 millones).

En el cuarto mes del año se registró un resultado operativo negativo de G. 272 mil millones (-0,1% del PIB), equivalente a USD 36,7 millones. Con un buen desempeño de los ingresos tributarios en el transcurso del año.

En tanto, los gastos aumentaron a una tasa del 9,4%, principalmente explicado por el aumento registrado en el pago de intereses, en las remuneraciones del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) y Fuerzas Públicas y la compra de medicamentos.

Según los resultados se observa una mejora relativa comparada al cierre fiscal del año 2023, donde el déficit fiscal representó el 4,1% del PIB y se mantienen las perspectivas favorables con la meta de convergencia.

Más contenido de esta sección
Representantes de diez empresas peruanas participan de rondas de negociaciones con empresarios paraguayos para establecer vínculos comerciales y explorar oportunidades de inversión en el país.
Hasta ahora se sabe que serán al menos USD 180 millones de inversión, y las críticas apuntan a que se incentiva el uso de automóviles, dejando de lado el transporte público masivo de personas.
Con la intención de establecer una producción continua durante varios meses, la INC realizó una parada programada en su planta. La medida generó especulaciones en el mercado local.