“En 2003 surge un nuevo concepto para la entidad: La responsabilidad social. Itaipú desde entonces pasó a reforzar su contribución con el desarrollo del Paraguay. Son 1.674 millones de dólares invertidos en 22 años en responsabilidad social”, señaló Zacarías en la universidad el jueves pasado, según reportó la propia entidad en un comunicado.
No obstante, en el informe de la binacional no se aclaró si esta fue la cifra total para ambos países, que luego debe ser dividida en partes iguales considerando el condominio de la central hidroeléctrica.
Sin embargo, en caso de ser el 50%, la suma alcanza la friolera de USD 837 millones solamente en Paraguay, para “costos discrecionales” tal como el último documento de entendimiento entre Paraguay y Brasil definió a estos recursos, los cuales se acabarán en el 2026.
Además, el director paraguayo añadió que a estos fondos ya ejecutados se añadirán USD 1.950 millones en los próximos tres años solamente en Paraguay, producto del último acuerdo por la tarifa de Itaipú, que determinó una cifra por encima del costo para generar recursos adicionales en beneficio de ambas márgenes.
Varios expertos, como los ingenieros Fabián Cáceres y Pedro Ferreira, el doctor Victorio Oxilia o el titular de la organización Desarrollo en Democracia (Dende), Alberto Acosta Garbarino, entre otros, reclamaron que los gastos sociales sean incorporados al Presupuesto General de la Nación (PGN) para mayor transparencia y control, pero el propio presidente Santiago Peña descartó esta posibilidad.
Más. Zacarías resaltó el concepto de la responsabilidad socioambiental para el desarrollo del Paraguay y el Brasil; “los aportes derivados del mismo desde entonces y el aumento de inversiones, a partir de la negociación del presidente Santiago Peña para la nueva tarifa del servicio de electricidad en este 2024”.
Además, el director destacó, entre otros puntos, “los aportes de Itaipú a los programas de becas, de salud, obras de infraestructura, y las futuras inversiones como el Gran Hospital del Este”.
“Igualmente, anunció la entrega de patrulleras a la Policía Nacional y la construcción de nuevas infraestructuras viales en Alto Paraná”, reportó la asesoría de comunicación social de la entidad.
La disertación se basó en la labor y el legado de la binacional en el marco de sus 50 años de existencia, bajo el título “Itaipú 50 Años y el Impacto del Acuerdo Binacional para el Desarrollo del Paraguay”, en el marco del ciclo de conferencias impulsado por la alta casa de estudios.
“Nuestra intención, al cumplir los 50 años, es compartir con todos nuestra visión de qué es Itaipú, qué nos ha dado y qué nos puede dar aún”, empezó diciendo el director Zacarías Irún.
“Paraguay es uno de los pocos países en el mundo que tiene 100% de energía limpia y renovable. En estos 50 años no olvidemos que la binacional generó este tipo de energía”, precisó al referirse sobre la principal misión de la entidad.
Agregó que, además de la generación de energía para brindar el servicio eléctrico a los hogares paraguayos, Itaipú se destaca en materia ambiental y es líder en preservación de bosques a través de sus 8 reservas naturales.