06 feb. 2025

Gastronómicos piden una hora más para trabajar

Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay, pidió al Ministerio de Salud que los locales puedan abrir una hora más los fines de semana.

restaurantes restricicones covid.jpg

El sector gastronómico es uno de los más golpeados por la pandemia del Covid-19.

Gentileza.

Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy), explicó que la intención del sector es poder abrir una hora más todos los fines de semana y dar un poco más de oxígeno al sector.

Específicamente, piden al Ministerio de Salud poder abrir los locales gastronómicos hasta las 2.00 de la madrugada y poder montar las mesas para recibir a los clientes. El representante de los gastronómicos pide una respuesta rápida.

Embed

Actualmente, los ciudadanos pueden circular entre las 5.00 y la 1.00. Gayet señaló que muchos restaurantes y locales gastronómicos tienen la infraestructura necesaria para seguir con las medidas sanitarias contra el Covid-19.

Lea más: Asunción: Calles peatonales y mesas al aire libre dan un poco de respiro a gastronómicos

“Hay que diferenciar muy bien lo que es restaurante de bares o discotecas. En los restaurantes la gente está sentada y creemos que son lugares suficientemente seguros para prorrogar el tiempo de cierre del local”, agregó.

El gremio se vio muy afectado con la llegada de la pandemia del coronavirus y todas las restricciones que se aplicaron para evitar su circulación, ya que el 70% del ingreso en el sector gastronómico se da en el horario nocturno.

Más contenido de esta sección
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
A pesar del pésimo servicio y las constantes denuncias de incumplimiento en el recorrido del itinerario, la Junta Municipal de Encarnación aprobó el aumento del costo del pasaje del servicio de transporte público urbano e interurbano en la capital de Itapúa.