23 feb. 2025

Gatos mueren incinerados en un refugio de Colombia

Al menos 20 gatos murieron incinerados luego de que desconocidos incendiaran un refugio ubicado en un polideportivo de la ciudad colombiana de Santa Marta (norte), informaron este miércoles las autoridades.

“El día de hoy se ha registrado un hecho de crueldad en Santa Marta contra animales, específicamente en el Polideportivo de la 22, donde fueron incinerados unos gatos que se encontraban en un especie de casita que había sido adecuada por animalistas”, dijo la comandante de la Policía de Santa Marta, la coronel Adriana Paz.

La alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, pidió al Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal de la Fiscalía “que asuma la investigación, identifique e individualice al o a los delincuentes responsables y pida su condena ante los jueces”.

“Hasta 15 millones (de pesos, unos 3.142 dólares) de recompensa a quien brinde información a las autoridades para la identificación y captura del o los desadaptados responsables del incendio contra los gatitos en una zona de la Unidad Deportiva”, expresó la alcaldesa en Twitter.

https://twitter.com/VirnaJohnson/status/1638627796091117571

Igualmente visitó a 14 gatitos sobrevivientes en una veterinaria “para verificar su estado de salud”.

“Desde el Distrito asumimos los costos de su atención, esperamos que familias samarias se animen a adoptarlos. Es momento de estar unidos”, detalló.

Según el departamento de Bomberos de Santa Marta, el incendió ocurrió a las 0.50 de la madrugada de este miércoles (05.50 GMT).

“Debido a que el material (madera) con el que estaba construido el refugio es de rápida combustión, la vivienda quedó en pérdida total. Hasta el momento se desconocen la cantidad de felinos que no lograron salir y quedaron atrapados en el interior de la estructura”, dijeron los bomberos.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.