28 jun. 2024

Genaro es otro Prono olímpico

El ilustrísimo apellido es sinónimo de la natación paraguaya y aumenta en los Juegos de Beijing una tradición que ya lleva dos generaciones de representatividad en la máxima fiesta del deporte mundial.

Genaro Prono, a los 18 años de edad y en el momento de máximo apogeo en su carrera como nadador, cumple el sueño olímpico que ya hicieron realidad una prima y dos tíos.
Prolonga de esta forma la tradición de participaciones en los máximos juegos universales de una familia de rancio abolengo en la natación paraguaya, precedido por sus tíos Marcos y Verónica y su prima hermana Andrea.
Genaro es hijo de otro nadador de una primera generación de hermanos: Juan Carlos. Y Andrea, que encabezó la segunda camada de participantes olímpicos de este grupo familiar de deportistas, es hija de Jorge.
En ambos casos los primos pudieron lograr lo que no alcanzaron sus padres, pese a ser también buenos exponentes de la natación.
EN FORT LAUDERDALE. Genaro estableció su campamento en los Estados Unidos, donde se prepara desde hace meses y donde logró igualmente la marca que le permitió asistir a los Juegos por mérito propio, más allá de la seguridad que tenía de concurrir al menos por el principio de universalidad.
Una afección de garganta le ha impedido en los últimos días y en una prueba realizada en Fort Lauderdale, en el estado de la Florida, una buena ubicación. Pero felizmente, se está recuperando y lo importante será que llegue en la mejor forma física posible a la fecha de participación en los Juegos, que será en el segundo día de competición en su principal especialidad, la de los 100 metros, estilo pecho.
Genaro registró la marca B requerida para su ingreso entre los competidores en un gran festival acuático (el Grand Prix Toyota) realizado en Charlotte, Carolina del Norte. Rebasó el registro mínimo exigido en 35 centésimos de segundo. Su crono fue de 1?03"70/100.
Luego de intervenir en la justa del hectómetro en su estilo predilecto, Genaro también participará en los 200 metros de la misma especialidad en la que su mejor tiempo fue de 2?19"50/100.
VIAJA EL MARTES. El nadador olímpico paraguayo completa sus entrenamientos en Fort Lauderdale, Florida, bajo la dirección del preparador estadounidense Jay Fitzgerald, y el brasileño Alexandre Pussieldi en estos días y se embarcará desde Miami hacia Beijing el próximo martes para llegar el miércoles a la sede de los Juegos.
Su retorno está marcado para el día 19 de agosto y esta vez sólo hará escala en Washington sin volver a Florida donde pasó la mayor parte de sus entrenamientos en los Estados Unidos.
Por cuarta vez, el apellido Prono estará en los Juegos Olímpicos representando a la natación paraguaya, con un exponente de cada rama en cada una de las dos generaciones que ya ha marcado su presencia en la mayor competición del mundo.
Mientras, ya hay pequeños Pronitos de una tercera generación que empiezan a nadar y esperan su turno.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.