04 may. 2025

Generación de Itaipú aumenta y la cesión creció 33%

Según datos de la Itaipú Binacional (IB), la generación de energía en la central hidroeléctrica aumentó 5% en el primer trimestre del año, pasando de 19.080 GWh en 2024 a 20.056 GWh este año. Sin embargo, el suministro a Paraguay fue -6%, pasando de 6.798 GWh en el 2024 a 6.382 GWh entre enero y marzo de este periodo.

En consecuencia, el suministro a Brasil aumentó 11%, y la cesión de energía 33%. En el primer caso, Brasil consumió 13.674 GWh en 2025, más que los 12.282 GWh del año pasado. En cuanto a la cesión al país vecino de enero a marzo pasado, fueron 3.646 GWh, mientras que en el 2024 se cedieron 2.742 GWh.

Por otro lado, la generación de marzo fue de 6.257 GWh; de dicho valor, 3.325 GWh fueron generados por el sistema de 50 Hz; de los cuales, 2.129 GWh fueron suministrados a la ANDE. En este sentido, de acuerdo con la ANDE, “durante el primer trimestre del 2025, la demanda de energía eléctrica en el sistema eléctrico nacional presentó un incremento del 5,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior”.

Sobre el reporte de la binacional, también menciona el alto índice de disponibilidad de las unidades generadoras, “cuyo valor al pasado mes de marzo fue de 96,20%, superando en 2,20% a la meta empresarial del 94%”.

“Estos logros son posibles gracias a la eficiencia operacional y de mantenimiento, la calidad técnica del cuadro de empleados y los trabajos coordinados entre los sistemas eléctricos de Paraguay y Brasil”, destacó la entidad.

Más contenido de esta sección
Los productos frutihortícolas registraron un aumento de hasta 30,8% en solo 5 meses, según el BCP. Pese a que algunos rubros ya presentaron bajas en abril, los precios altos persisten a mayo.
Pedro Ferreira advierte que cualquier decisión que tome el Gobierno respecto a la Itaipú y la ANDE tendrá un impacto a largo plazo, ya que el país atraviesa por una transición energética.
La inflación durante abril presentó una leve desaceleración frente al mes anterior, llegando a un 0,4%. Sin embargo, el acumulado llega a 3%, mayor al registrado en el mismo periodo de 2024.
Movilizados en su día, los dirigentes sindicales condenaron las arbitrarias aprobaciones de leyes que atentan contra los derechos obreros e instaron a organizarse para construir un “proyecto político”