10 abr. 2025

General Artigas: Allanan arrocera por bombeo de agua del río Tebicuary

Un establecimiento arrocero de la zona de General Artigas, Departamento de Itapúa, fue allanado este jueves por el bombero de agua del río Tebicuary.

Arroceras.jpg

Una comitiva fiscal y del Mades intervino en un establecimiento arrocero por el bombeo de agua del río Tebicuary.

Foto: Gentileza

Una comitiva fiscal, la Comisión de Energía del Senado y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) se constituyeron hasta un establecimiento arrocero en General Artigas, Departamento de Itapúa, para realizar un allanamiento, ya que aparentemente la empresa incumplió la resolución que prohíbe el bombeo de agua del río Tebicuary para cultivos de arroz.

El procedimiento se llevó a cabo el miércoles en la propiedad de la empresa Campos del Paraguay SA, que se encuentra ubicada específicamente en la compañía Arequita, del mencionado municipio, en el Departamento de Itapúa.

La agente fiscal de la Unidad Especializada de Delitos Ambientales de Itapúa, Raquel Bordón, encabezó el allanamiento, acompañada de funcionarios del Mades y de la Comisión de Energía del Senado.

Tras inspeccionar la zona de extracción de bombeo del río Tebicuary y el nivel de dicho cauce hídrico, constataron una canalización para ingreso de agua desde el río a través de tres motobombas con sujeción fija.

Puede leer: Sigue manifestación contra bombeo de arroceros en Villa Florida

Desde hace varios días se vienen realizando movilizaciones de ciudadanos en el distrito de Yuty, Departamento de Caazapá, municipios del Departamento de Itapúa, así como de pobladores de Villa Florida, Departamento de Misiones, en defensa del río Tebicuary.

La resolución 511/2016 del Mades regula la extracción de agua de bombeo para el regadío de cultivo de arroz en la cuenca del río Tebicuary, debido a que actualmente presenta caudales por debajo de los niveles óptimos.

El Mades, a través de la Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos, ya había reiterado a todos los productores de arroz el cese total del bombeo de agua del río Tebicuary y sus confluentes, afluentes y aportantes en cumplimiento de dicho documento.

Más contenido de esta sección
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.