10 feb. 2025

Generarán estrategias conjuntas contra el crimen organizado

Los presidentes de Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y la canciller de Argentina, en representación del Gobierno de su país y representantes de los Estados Asociados acordaron ayer en una declaración generar e implementar estrategias de seguridad para el desarrollo común, acorde a los nuevos desafíos, mediante acciones simultáneas, coordinadas y/o complementarias, con el fin de reducir el impacto negativo que genera la delincuencia en la ciudadanía; bajo la premisa regional “que la seguridad y el desarrollo constituyen pilares fundamentales para lograr el bienestar general de nuestros pueblos”.

Declaración Presidencial de Lucha contra el Crimen Organizado se titula el documento suscripto por los mandatarios y la ministra de Exteriores de Argentina reconocen que el creciente desarrollo del crimen organizado transnacional resulta una amenaza, con consecuencias no solo para la seguridad de los países de la región, sino también para la estabilidad democrática, el desarrollo socioeconómico y la paz regional.

Dicen estar conscientes de que la actividad de organizaciones criminales en centros penitenciarios repercute en la ciudadanía y constituye un desafío para la seguridad que merece contar con herramientas acordes a esta problemática. Manifiestan la urgencia de aunar esfuerzos con miras a la integración de políticas regionales afines en materia de seguridad, que hacen a la identificación de amenazas, riesgos y vulnerabilidades, prevención y combate a las diferentes modalidades del crimen organizado transnacional.

Entre ellos, el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, fabricación y tráfico ilícito de armas, municiones, explosivos y materiales relacionados, trata de personas, tráfico de migrantes, corrupción y delitos económicos, financieros y terrorismo, entre otros.

Coinciden en que el crimen organizado transnacional constituye un problema global que debe ser enfrentado de manera decidida, conjunta, coordinada e ininterrumpida entre los Estados Partes y Estados Asociados.

El crimen organizado transnacional constituye un problema global que debe ser enfrentado de manera decidida.

Es importante desarrollar estrategias articuladas entre los organismos de seguridad para planificar y evaluar acciones.

La actividad de organizaciones criminales en centros penitenciarios repercute en la ciudadanía y es desafío.

Más contenido de esta sección
El suplente del legislador renunciante es de Fuerza Republicana, del equipo de Derlis Osorio, pero se sumaría a HC. Su hermano fue detenido en 2013 con un cargamento de marihuana en Itauguá.
El intendente de Lambaré, Guido González, detalló que el diputado Orlando Arévalo y su esposa adeudan a la Comuna más de G. 12 millones. Constructora y dueña de terreno también reclaman.