25 abr. 2025

Gerente de seguridad cuenta su versión tras el asalto tipo comando en Caaguazú

Miguel Suárez, gerente de operaciones de la empresa GSR (Grupo de Seguridad y Respuesta), manifestó que en todo momento se dio apoyo táctico a los guardias de seguridad que sufrieron un asalto tipo comando en Caaguazú el miércoles último. Aseguró que nunca fueron abandonados y que gracias a la información que proveyeron fueron detenidos dos de los supuestos asaltantes.

asalto.jpg

El vehículo de la empresa fue abandonado en la compañía Don Bosco, a unos dos kilómetros aproximadamente de la Ruta PY02.

Foto: Gentileza.

Tras el asalto tipo comando que se produjo en perjuicio a la transportadora de la empresa AEX Asunción Express, el pasado miércoles, el coronel retirado Miguel Suárez, gerente de operaciones de la empresa GSR (Grupo de Seguridad y Respuesta) brindó su versión sobre lo ocurrido y la manera de proceder del personal afectado, en una comunicación con Última Hora.

Suárez manifestó que el personal que se encontraba asistiendo al transportador logístico, contratado por la empresa AEX, en ningún momento abandonó el convoy, como supuestamente dijeron algunos medios.

Señaló que en todo momento fueron asistidos y por ello, fueron llevados hasta de rehenes, sufriendo golpes de consideración y abandonados a varios kilómetros por los asaltantes.

“El convoy (de seguridad) le estuvo asistiendo en todo momento al vehículo logístico. Inclusive, además, nuestros personales fueron tomados como rehén y fueron a parar en diferentes puntos. Uno se fue con una camioneta sin llaves, sin ningún documento, a una quinta de 15 kilómetros del lugar, donde estaba el otro vehículo transportador”, manifestó.

Indicó que los guardias cumplieron con un protocolo de seguridad con el que cuentan en la empresa GSR, por lo que desmiente los dichos por algunos medios, quienes aseguraron que, supuestamente, ellos entregaron el cargamento a los piratas del asfalto.

“Nosotros siempre, en cada operativo, tenemos protocolos. Si el personal se ve sobrepasado en fuerza —como en este caso fueron cinco vehículos y dos motos los que detuvieron en el tránsito—, entonces no pusieron ya resistencia los guardias y ahí es donde fueron tomados de rehenes”, señaló.

Los autores del hecho fueron ocho personas que estaban a bordo de una camioneta Toyota Hilux, color plateado, y otro vehículo. Los delincuentes se llevaron una escopeta calibre 12, dos revólveres calibre 38, un camión de la marca Isuzu, de color blanco, y mercaderías varias (electrónica de alta gama y ropas).

Suárez manifestó que en todo momento, de acuerdo a lo ocurrido, la prioridad era resguardar la seguridad del personal, por lo que pusieron en marcha el protocolo y posteriormente, activaron la asistencia tecnológica para dar con los guardias y los camiones.

“Contamos con la ubicación por GPS y también las cámaras con las que cuentan la camioneta y el vehículo transportador. Gracias a eso tuvimos acceso a un montón de informaciones que pasamos a la Policía Nacional, para que ellos procedan con la investigación, la cual dio buenos resultados”, indicó.

Para finalizar, remarcó que gracias a la información proveída a los agentes de investigación se dio con la aprensión de dos de los supuestos autores del hecho, así como la recuperación de evidencias, como chalecos antibalas, armamentos, panel balístico y se llegó a la quema de mercaderías.

Historia del caso

El asalto se había registrado a las 23:30 aproximadamente de este miércoles, sobre la ruta PY02, Parque Guayaki, a la altura del kilómetro 165, de la ciudad de Caaguazú.

Resultaron víctimas el chofer Marcos Quintana, de 50 años; Félix Peralta, de 26 años, acompañante; Rodrigo Vargas, guardia de la empresa Prosegur; Julio Ramírez, de 53 años, guardia de la empresa Grupo de Seguridad y Respuesta (GSR), y Jorge González.

El chofer del camión manifestó que a la altura del Parque Guayaki fueron interceptados por la camioneta, de la cual descendieron las personas con armas de fuego (cortas y largas). Los desconocidos obligaron a bajar a los ocupantes del camión.

Luego, uno de los supuestos autores subió como chofer, llevando a uno de los guardias con paradero desconocido.

Posteriormente, subieron a todas las víctimas en la camioneta y las llevaron hasta la compañía Kaita, a unos 200 metros de la ruta PY02, donde las dejaron abandonadas para huir nuevamente con dirección a la ruta PY02.

Lea más: Asalto tipo comando a una transportadora en Caaguazú

Finalmente, uno de los guardias solicitó auxilio a un vecino del lugar para que los acerque hasta la comisaría jurisdiccional y comunicar a las autoridades lo ocurrido, para que se realice el procedimiento de rigor.

El vehículo de la empresa fue abandonado en la compañía Don Bosco, a unos dos kilómetros aproximadamente de la ruta PY02.

Así también, en las inmediaciones del sitio fue abandonado el guardia de seguridad. Los delincuentes presuntamente transbordaron las mercaderías a otro camión de igual porte, cuyas demás características se desconocen, y nuevamente, se dieron a la fuga con dirección a la ruta PY02.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 61 años fue hallado muerto con un disparo en la cabeza en el patio de su vivienda, situada en el distrito de Itakyry, Alto Paraná.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, adelantó que la cartera de Estado presentará el próximo martes un proyecto que tiene como objetivo entrenar con tecnología a los secundarios del tercer año de la Media, para que posteriormente se puedan insertar a un trabajo.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, explicó que continúan con la asistencia a los afectados por las inundaciones en el Chaco. Solamente en el Departamento de Alto Paraguay asistieron a 5.000 de las 6.000 familias damnificadas.
El cuerpo de una adolescente indígena, que fue hallada muerta y con rastros de haber sido abusada, se trasladó desde el Departamento de Boquerón, Chaco, hasta la capital para ser sometido a una autopsia.
Dana Acevedo, la joven de 20 años que luchaba contra el cáncer, finalmente falleció. Había pedido ayuda para poder viajar al Brasil a seguir un tratamiento.
En la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, filial Santa Rosa Misiones, promueven el cultivo de la flor de Jamaica, también conocida como grosella en nuestro país. Se trata de un rubro muy útil para la industria alimenticia.