01 may. 2025

Gestión del tiempo en la pandemia

Para quienes disfrutan de la organización, el término gestión del tiempo resulta familiar; y el mismo no es más que realizar un proceso en el cual se dividen las horas disponibles del día, según las tareas a realizar, para mayor productividad personal.

Dentro de ese proceso, “la eficiencia consiste en hacer bien lo que se hace; con el menor costo posible de dinero y de tiempo”, reflexiona Ana España, sicóloga clínica.

Para la terapeuta, una persona eficaz, ante todo, “hace lo que debe hacer”, y esto significa, que se trata de una persona enfocada y que tiene claridad en lo que debe realizar en cada momento, incluso, en los tiempos de distensión.

Sin embargo, desde que el mundo ingresó al modo de vida Covid-19, cambió drásticamente la forma en la que muchos gestionaban y utilizaban el tiempo disponible, ya que al pasar las tareas laborales en gran medida al ámbito doméstico, se tuvo que aplicar una gestión distinta de horas y espacios dedicados a cada actividad.

“En estos tiempos de pandemia, muchos tienen más tiempo libre, en tanto que otros se volvieron más flexibles en cuanto a su gestión del tiempo”, señala Ana España.

Sobre este punto, Elena Pinilla, experta en cultura organizacional, docente y comunicadora, se percató que al inicio de la cuarentena mundial, quienes asumieron el trabajo en forma remota no sabían como separar las actividades laborales con las domésticas, y esto resultaba para muchos en: Agotamiento, estrés, fastidio, irritación, y aburrimiento.

Esto, analizó, se mezclaba con las emociones en torno al encierro obligado y el periodo de adaptación a la nueva modalidad laboral, sumado a las tareas “extra” de sanitización, atención de los hijos en edad escolar con sus deberes, atención de ancianos, etc, “había una sensación de desbalance entre una cosa y otra”, dijo, en una conferencia disponible en YouTube, con el título: Gestión del tiempo: Organizar el día a día en los tiempos de Covid - Conferencia virtual.

TIPS PARA MEJORAR

Entre los métodos que encuentra útiles Ana España, para gestionar el tiempo, menciona “observar y medir nuestro estado anímico, o si existen trastornos de ansiedad o respuestas inadecuadas ante las nuevas situaciones”.

Para la profesional, ayuda planificar el día, crear el espacio de tareas, y priorizar, “enfocarse, ponerle voluntad y esfuerzo, hacer primero lo mas difícil, ponerse objetivos diarios o semanales, aprovechar las horas en las que la creatividad es más activa”.


La forma de utilizar el tiempo para muchos es uno de los grandes cambios a partir de la pandemia. Expertos explican cómo mejorar su gestión.

En detalle
La gestión del tiempo tiene que ver con la división adecuada del tiempo invertido por una persona en sus tareas cotidianas. Gestionar el tiempo con eficacia permite administrar las horas de forma que se obtenga la mayor productividad.
Algunos tips para gestionar el tiempo incluyen: Llevar una agenda, calendarizar actividades, tener objetivos claros y realistas, listar y hacer cronogramas. Además, priorizar actividades, no posponer (o aprender cómo hacerlo), tener en cuenta el estado anímico, agrupar tareas similares, evitar distracciones e interrupciones, descansar y desconectar de las tareas en momentos de reposo. Los expertos también recomiendan hacer ejercicios de concentración y atención eventualmente.