05 may. 2025

Gigantes de internet deberán pagar a los medios europeos

Nuevas reglas. Los gigantes de internet deberán negociar con los medios el uso de artículos

Nuevas reglas. Los gigantes de internet deberán negociar con los medios el uso de artículos

Representantes de las tres instituciones de la Unión Europea (Comisión, Consejo y Parlamento) alcanzaron el miércoles un acuerdo sobre la reforma de los derechos de autor.

Los dos principales artículos a discusión han sido el 11 y el 13. El primero tiene como principio crear un “derecho vecino” al derecho de autor para los editores de prensa. Eso permitirá a los medios de comunicación percibir una remuneración por cada reutilización de su producción en línea en portales como Google News o redes sociales como Facebook.

El segundo artículo, el 13, prevé medidas para que plataformas como YouTube paguen adecuadamente a los creadores de contenidos.

“Los europeos tendrán por fin reglas modernas sobre los derechos de autor adaptados a la era digital, con verdaderos beneficios para todo el mundo: derechos garantizados para los usuarios, una remuneración justa para los creadores y reglas claras para las plataformas” añadió el vicepresidente de la Comisión Europea, Andrus Ansip, encargado del dosier..

El acuerdo debe ser ratificado por el Consejo (que representa a los 28 estados miembros) y por los eurodiputados en sesión plenaria, antes de las elecciones europeas de mayo.

modernización. El objetivo de esta reforma, muy discutida desde que fue presentada en setiembre 2016 por el Ejecutivo europeo, es modernizar los derechos de autor.

“El acuerdo alcanzado sobre la Directiva de Derechos de Autor protege la creatividad europea. Músicos, actores, escritores, periodistas y el sector audiovisual tendrán derecho a una remuneración justa también por parte de los gigantes de internet“, dijo el presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, en su cuenta en Twitter.

Por su parte, la Comisión Europea señaló que el acuerdo político logrado adaptará las normas de la propiedad intelectual al mundo actual, en el que los servicios de transmisión de música, las plataformas de vídeo sobre demanda o de contenidos colgados por el usuario se han convertido en las principales vías de acceso a los trabajos creativos y artículos de prensa.

El vicepresidente para el mercado único digital, Andrus Ansip, valoró el “importante logro” que supone el acuerdo, pese a la larga demora en su consecución.

Por su parte, la comisaria para Economía y Sociedad Digital, Mariya Gabriel, señaló que la Directiva de Derechos de Autor “es una piedra angular crucial para nuestro Mercado Único Digital.”

Entre otros elementos, la Directiva incorpora un nuevo derecho para los editores de prensa en relación con el uso digital de sus publicaciones y aclara el marco legal en el que operan las plataformas de intercambio de contenido en línea.