04 abr. 2025

Giuzzio afirma que la “falta de castigos” hace que policías encubran el contrabando

El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, habló sobre las instituciones que encubren el comercio ilícito en la frontera y aseveró que el gran motor de los hechos de corrupción sigue siendo la impunidad.

arnaldo giuzzio.jpg

Arnaldo Giuzzio asumió como nuevo ministro del Interior.

Foto: Gentileza.

El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, conversó con Monumental 1080 AM sobre la denuncia de que policías, militares y funcionarios de Aduanas protegen el comercio ilegal en las fronteras y aseveró que el origen de todo es la impunidad.

“Creo que el gran motor, el gran generador y la gran usina de la corrupción sigue siendo la impunidad. Si no castigamos esto no va a terminar bien”, afirmó el secretario de Estado.

Señaló que en su época como fiscal revelaron que efectivos policiales y miembros de las fuerzas militares por G. 5.000 o G. 20.000 dejaban pasar productos de contrabando.

En ese sentido, dijo que es una preocupación de hace mucho tiempo la corrupción imperante dentro de las filas policiales. “El contrabando ha hecho millonarios y multimillonarios”, prosiguió.

Durante la reunión de la Comisión de Seguimiento al combate del contrabando de productos industrializados y frutihortícolas, el senador liberal Abel González denunció públicamente que policías, militares y funcionarios de Aduanas protegen el comercio ilícito en las fronteras.

Puede leer: Denuncian que policías, militares y Aduanas protegen el contrabando

El legislador exhibió capturas de un video donde se observa a policías escoltando un convoy de camiones de contrabando, según denunció. Las imágenes las obtuvo luego de una reunión con la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

“El video revela el esquema de funcionarios públicos y es categórico”, acotó el ministro y dijo que la Policía deberá abrir un sumario mediante la Dirección de Asuntos Internos e investigar a fondo el hecho. En ese aspecto, puntualizó que esto es algo que se da desde hace décadas por la falta de castigos.

“Necesitamos que se castiguen por contrabando y por corrupción. Si no se castiga esto no va a terminar bien”, insistió.

El contrabando golpea a la producción local y de forma insistente los productores piden acciones firmes y concretas a las autoridades. El ingreso de productos de contrabando al territorio paraguayo se da mayormente de los países vecinos, Brasil y Argentina.

Más contenido de esta sección
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.