08 abr. 2025

Giuzzio afirma que la “falta de castigos” hace que policías encubran el contrabando

El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, habló sobre las instituciones que encubren el comercio ilícito en la frontera y aseveró que el gran motor de los hechos de corrupción sigue siendo la impunidad.

arnaldo giuzzio.jpg

Arnaldo Giuzzio asumió como nuevo ministro del Interior.

Foto: Gentileza.

El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, conversó con Monumental 1080 AM sobre la denuncia de que policías, militares y funcionarios de Aduanas protegen el comercio ilegal en las fronteras y aseveró que el origen de todo es la impunidad.

“Creo que el gran motor, el gran generador y la gran usina de la corrupción sigue siendo la impunidad. Si no castigamos esto no va a terminar bien”, afirmó el secretario de Estado.

Señaló que en su época como fiscal revelaron que efectivos policiales y miembros de las fuerzas militares por G. 5.000 o G. 20.000 dejaban pasar productos de contrabando.

En ese sentido, dijo que es una preocupación de hace mucho tiempo la corrupción imperante dentro de las filas policiales. “El contrabando ha hecho millonarios y multimillonarios”, prosiguió.

Durante la reunión de la Comisión de Seguimiento al combate del contrabando de productos industrializados y frutihortícolas, el senador liberal Abel González denunció públicamente que policías, militares y funcionarios de Aduanas protegen el comercio ilícito en las fronteras.

Puede leer: Denuncian que policías, militares y Aduanas protegen el contrabando

El legislador exhibió capturas de un video donde se observa a policías escoltando un convoy de camiones de contrabando, según denunció. Las imágenes las obtuvo luego de una reunión con la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

“El video revela el esquema de funcionarios públicos y es categórico”, acotó el ministro y dijo que la Policía deberá abrir un sumario mediante la Dirección de Asuntos Internos e investigar a fondo el hecho. En ese aspecto, puntualizó que esto es algo que se da desde hace décadas por la falta de castigos.

“Necesitamos que se castiguen por contrabando y por corrupción. Si no se castiga esto no va a terminar bien”, insistió.

El contrabando golpea a la producción local y de forma insistente los productores piden acciones firmes y concretas a las autoridades. El ingreso de productos de contrabando al territorio paraguayo se da mayormente de los países vecinos, Brasil y Argentina.

Más contenido de esta sección
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.