10 feb. 2025

Giuzzio contra Cartes: “Ahora nos dan la razón” tras informe de EEUU

El ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio se pronunció sobre la situación del ex presidente de la República Horacio Cartes, quien este viernes ingresó a la lista de paraguayos declarados “significativamente corruptos” por Estados Unidos.

Ex ministro Arnaldo Giuzzio.jpeg

Foto: Raúl Cañete.

El ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio utilizó su cuenta de Twitter para pronunciarse sobre la situación de Horacio Cartes, quien fue catalogado por el Gobierno de Estados Unidos como “significativamente corrupto”.

Giuzzio recordó que hace cuatro meses denunció al ex jefe de Estado por su vínculo con el crimen organizado y el abuso de poder que cometió durante su gobierno.

“Hoy nos empiezan a dar la razón”, afirmó.

El embajador de Estados Unidos (EEUU) en Paraguay, Marc Ostfield, informó este viernes en una conferencia de prensa sobre la situación del ex presidente de la República Horacio Cartes, quien desde ahora engrosa la lista de paraguayos declarados “significativamente corruptos”.

Cartes utilizó la Presidencia de Paraguay para obstruir una investigación del crimen transnacional que involucraba a su socio. Esto le permitió a Horacio Cartes participar en actividades corruptas, terroristas y otras actividades consideradas ilícitas por Estados Unidos”, argumentó Ostfield.

También señaló que el ex mandatario buscó protegerse a sí mismo y a su “asociado criminal” para evitar un enjuiciamiento y posible daño político.

Embed

Giuzzio se había presentado en la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y entregar una denuncia por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex presidente y líder del movimiento Honor Colorado.

Manipulación del sistema financiero en detrimento de la economía paraguaya es la forma para obtener poder de Horacio Cartes, a través del contrabando de cigarrillo y el lavado de dinero, según la acusación entregada por Giuzzio, quien además reveló un sorprendente esquema construido por el empresario, con conexiones con el narcotráfico a nivel internacional.

Nota relacionada: Giuzzio denuncia a Cartes en la Seprelad por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero

Este viernes el nombre de Horacio Cartes y sus hijos Juan Pablo, Sofía y Sol Cartes pasaron a formar parte de la lista. La designación en la lista implica la prohibición de entrada a ese país y no poder utilizar su dinero allí.

Lea más: EEUU pone la mirada en Cartes y lo ubica en su lista de corruptos

El embajador de Estados Unidos (EEUU) en Paraguay, Marc Ostfield, afirmó que el Gobierno de su país seguirá utilizando todas las herramientas para combatir la corrupción y adelantó que seguirán incluyendo a paraguayos a la lista de personas significativamente corruptas.

Más contenido de esta sección
El diputado Raúl Benítez presentó un proyecto de declaración que insta al Ejecutivo a destituir al ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz; al titular de la Senad, Jalil Rachid y la ministra de Seprelad, Liliana Alcaraz, tras la difusión de los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad implicado en el vaciamiento de cuentas de un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de paz de Asunción, en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.