07 may. 2025

Giuzzio denunciará al ex presidente Horacio Cartes

El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, adelantó que denunciará al ex presidente Horacio Cartes, pero aún resta definir si lo hará como particular o como ministro del Interior.

arnaldo giuzzio.jpg

Arnaldo Giuzzio asumió como nuevo ministro del Interior.

Foto: Gentileza.

El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, afirmó que faltan algunos elementos para poder realizar una denuncia penal contra el ex presidente Horacio Cartes. Sin embargo, adelantó en Monumental 1080 AM que tiene la venia del jefe del Ejecutivo, Mario Abdo Benítez.

Igualmente, indicó que entre los elementos a analizar está si presentará la denuncia en su calidad de ministro, lo que implicaría que el gobierno de Abdo sea el que denuncie a Cartes, o como persona particular, debido a que se sintió atacado por los medios del ex mandatario.

“Te re contra confirmo que vamos a hacerlo (Denuncia penal), pero estamos analizando por qué no contamos aun con todos los elementos más que la declaración jurada. Estamos avaluando si lo hacemos de forme personal o como ministro. Él dice que es un ataque político pero él sí ataca políticamente. El objetivo es atacar el ministro del Interior para llegarle al presidente”, dijo Giuzzio.

Sostuvo que existen “elementos fuertes” que pueden comprometer al líder de Honor Colorado. “Podríamos hablar de lavado de dinero, a través de un esquema similar al de los González Daher”, expresó en la emisora.

Nota relacionada: “Alliana responde a Giuzzio tras revelar investigación contra Cartes

Giuzzio citó una serie de presuntas irregularidades financieras que aparentemente están reflejadas en la declaración jurada del ex mandatario Horacio Cartes. Por su parte, desde el entorno del ex presidente de la República lo tildan de irresponsable.

Desde los estudios de Monumental 1080 AM, Giuzzio lanzó duras críticas contra Horacio Cartes, a quien tildó de autoritario y a quien calificó como alguien que compra todo lo que quiere. Afirmó que este tipo de conductas son propias del crimen organizado.

El ministro del Interior aseguró que existen organismos que están monitoreando los movimientos financieros de Horacio Cartes, pero que esto aún no ha llegado al Ministerio Público.

Relacionado: Fiscal dijo que Panamá pidió confidencialidad

“No tengo la certeza de nada, pero no puedo dejar de lado el conocimiento de esta situación y más aun sabiendo de cómo él se comporta. Su comportamiento no se compadece con el de un líder político. Él no razona con nadie, él impone como alguien autoritario”, expresó.

Para el funcionario del Estado, es muy sospechoso el manejo financiero de Horacio Cartes y citó millonarios préstamos citados como deudas a cobrar por Cartes. "¿Cuántas conciencias se pueden doblegar con eso?”, subrayó.

Por otro lado, Giuzzio aseguró que Paraguay puede entrar a una lista no deseada de Gafilat, por las acciones que no se tomaron en el gobierno de Horacio Cartes. “Estamos hablando de dinero que no estaba en el sistema financiero (G. 90.000 millones)”, dijo.

Lea también: Alliana afirma que están tranquilos y que Giuzzio fue “irresponsable”

El ministro del Interior puso en duda el contenido de las declaraciones juradas de Horacio Cartes y se preguntó cuál es el manejo que tiene Cartes en relación con los medios de comunicación que “se sabe” son de su propiedad, pero no figuran como tal.

La polémica se inició luego de que Giuzzio diera a conocer que la Fiscalía de Panamá pidió informes a la Policía Nacional y a la Seprelad sobre Cartes. “Lo que hizo este señor en su momento fue mencionar en su declaración jurada la tenencia de G. 88.000 millones en el 2013 y en el 2014, G. 90.000 millones en caja, en efectivo, en algún lugar de su casa. Este dinero no estaba dentro del sistema financiero”, señaló.

Más contenido de esta sección
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.
Un humilde poblador de la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa, perdió la vida el martes en medio del fuerte temporal que se desató sobre el sur del país.
El tribunal de apelación penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos del Juzgado de Delitos Económicos a cargo de Humberto Otazú.
Bomberos voluntarios reportaron este miércoles un importante incendio en la ruta Luque-San Bernardino. Varias compañías están en la zona tratando de contener las intensas llamas.