Remarcó que se trata de la ley que establece la implementación de los dispositivos electrónicos de control, y que en el artículo 2 “expresamente dispone su aplicación en este tipo de hecho punible (violencia familiar)”.
Refirió que la ley correspondiente estaría entrando en vigencia en setiembre, y tiene que reglamentarse.
En la sesión del Senado el jueves pasado se había generado un polémico debate sobre la modificación de la ley sobre violencia doméstica.
Se decidió incluir el uso de dispositivos electrónicos de forma obligatoria como una forma de prevención contra los agresores de mujeres. Justamente se alegó que ya existía una legislación, por lo que se decidió rechazar.
“Por eso expusimos que sería sobrelegislar respecto a un mismo tema. No se aplica, porque está en base de reglamentación y debe aplicarse un año después de su publicación, es decir, en setiembre del 2018”, explicó.
Sostuvo que esta ley como la que fue rechazada tiene el mismo alcance.